Bádminton Completo: Historia, Equipamiento y Reglas Clave del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Historia y Evolución del Bádminton

El bádminton, un deporte dinámico y estratégico, tiene raíces profundas que se extienden por diversas culturas y siglos.

Orígenes Antiguos

  • Siglo V a.C.: En China, se practicaba un juego similar llamado Ti Jian Zi.
  • Juegos parecidos también se desarrollaron en la antigua Grecia, y posteriormente en India y Malasia.

La Versión Moderna: Del Poona a Badminton House

  • La versión moderna del bádminton tiene sus orígenes en el juego indio conocido como Poona, practicado por oficiales ingleses destinados allí.
  • Estos oficiales llevaron el juego a Inglaterra.
  • 1877: En el condado de Gloucestershire, en la residencia del Duque de Beaufort, surgió una adaptación clave. Debido a la imposibilidad de jugar cróquet por la lluvia, se utilizaron raquetas de tenis dentro de una sala y una pelota hecha con tapones de corcho y plumas. La mansión donde esto ocurrió era Badminton House, dando nombre al deporte.
  • Ese mismo año se establecieron las primeras reglas, que fueron modificadas posteriormente en 1893.
  • 1893: Se fundó la Asociación Inglesa de Bádminton (Badminton Association of England) y el Bath Badminton Club, marcando un hito en la organización del deporte.

El Bádminton en España y su Reconocimiento Internacional

  • En España, el bádminton comenzó a practicarse en la década de los 60 en Galicia, específicamente en A Coruña y Vigo.
  • 1977: Se fundó la Asociación Gallega de Bádminton, aunque inicialmente no fue reconocida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) debido a su escasa práctica.
  • El deporte ganó visibilidad en España gracias a la labor de José Luis Hernández, profesor del INEF de Madrid.

El Bádminton en los Juegos Olímpicos

  • 1972 (Múnich) y 1988 (Seúl): El bádminton fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos.
  • 1992 (Barcelona): Se convirtió en deporte olímpico oficial, con la excepción de la modalidad de dobles mixtos.
  • 1996 (Atlanta): La modalidad de dobles mixtos fue incluida, completando el programa olímpico del bádminton.

Materiales Esenciales para el Juego de Bádminton

Raqueta

  • Peso: Entre 90 y 140 gramos.
  • Materiales: Originalmente de madera, las raquetas modernas se fabrican con aluminio, carbono o grafito, lo que les confiere mayor ligereza y resistencia.
  • Partes: Consta de cabeza, varilla y mango.

Volante (Pluma o Gallo)

  • Peso: Entre 4,74 y 5,50 gramos.
  • Tipos:
    • Sintéticos: Ideales para entrenamiento e iniciación. Ofrecen mayor durabilidad y un vuelo consistente, aunque ligeramente diferente al de pluma.
    • De Pluma: Utilizados en competición. Tienen menor durabilidad pero un vuelo muy rápido y preciso. Se componen de un corcho cubierto por cuero y 16 plumas, tradicionalmente del ala izquierda de una gansa hembra.

El Campo de Juego de Bádminton

El campo de bádminton tiene unas dimensiones específicas para garantizar un juego justo y dinámico:

  • Dimensiones: 13,40 metros de largo por 6,10 metros de ancho.
  • Red: La red se sitúa a una altura de 1,55 metros en los postes y 1,524 metros en el centro.

Especialidades del Bádminton

El bádminton se juega en diversas modalidades, tanto individuales como por parejas:

  • Individuales femeninos
  • Individuales masculinos
  • Dobles femeninos
  • Dobles masculinos
  • Dobles mixtos

Duración y Puntuación en el Bádminton

El objetivo es ganar sets para proclamarse vencedor del partido:

  • Un partido se juega al mejor de tres sets.
  • Cada set se gana al alcanzar 21 puntos.
  • Para ganar un set, debe haber una diferencia mínima de 2 puntos con respecto al oponente.
  • Si la puntuación llega a 20-20, el juego continúa hasta que un jugador o pareja obtenga una ventaja de dos puntos (ej. 22-20, 23-21).
  • El set tiene un límite máximo de 30 puntos; si se llega a 29-29, el siguiente punto decide el set (30-29).

Cambio de Campo y Saque

  • Los jugadores cambian de campo al finalizar cada set.
  • En el tercer set (decisivo), los jugadores también cambian de campo cuando uno de ellos alcanza los 11 puntos.
  • El saque inicial se decide mediante un sorteo.
  • El jugador o pareja que gana un set es quien realiza el primer saque en el set siguiente.

Objetivo Principal del Juego de Bádminton

El objetivo fundamental del bádminton es golpear el volante una sola vez para que caiga dentro de los límites del campo contrario, buscando que el oponente no pueda devolverlo legalmente. Se consigue un punto cuando:

  • El volante cae dentro de los límites del campo contrario.
  • El volante golpea el cuerpo del contrario.
  • El contrario lanza el volante fuera de la pista.
  • El contrario comete una infracción.

Reglas Básicas del Bádminton

El Saque

El saque es una acción fundamental y está sujeto a reglas estrictas:

  • Se realiza en diagonal hacia el cuadro de saque opuesto.
  • Los pies del sacador deben estar en contacto con el suelo durante el golpeo.
  • El golpeo del volante debe realizarse por debajo de la cintura del sacador.
  • Durante el golpeo, la cabeza de la raqueta debe estar más baja que el mango.
  • El saque se realiza desde el lado derecho cuando la puntuación del sacador es 0 o un número par.
  • El saque se realiza desde el lado izquierdo cuando la puntuación del sacador es un número impar.

Reglas Específicas en Dobles

  • En dobles, el jugador debe estar en su recuadro de saque correspondiente.
  • Solo el jugador receptor puede golpear el volante en la recepción del saque.
  • Después del saque, los jugadores pueden moverse libremente por su campo.
  • El servidor cambiará de lado si consigue un punto, ya que el mismo jugador sigue sacando mientras gane puntos.

Infracciones Comunes (Faltas)

Se considera falta y se otorga un punto al contrario si:

  • El volante toca el cuerpo del jugador contrario.
  • El volante toca la red o los postes durante el juego (excepto en el saque si pasa y cae en campo).
  • Un jugador invade el campo contrario por debajo de la red con la raqueta o el cuerpo.
  • Un jugador golpea el volante cuando este aún está en el campo contrario.
  • Se produce una obstrucción al oponente.
  • Un jugador golpea el volante dos veces consecutivas.
  • El volante toca el techo o las paredes laterales (si el juego se realiza en un espacio cerrado).

Entradas relacionadas: