Bádminton: Origen, Reglas y Equipamiento Esencial para Principiantes

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Bádminton: Un Deporte Completo

El bádminton es una excelente manera de trabajar la resistencia, la velocidad y la agilidad, convirtiéndose en una actividad física ideal para el entrenamiento.

Historia y Origen del Bádminton

Es imposible determinar con exactitud el origen del bádminton. Se asemeja a un juego practicado en China hace más de 2000 años, y se cree que el juego de la pelota indiana, de procedencia inca, tiene un principio similar a este deporte.

Podemos afirmar con exactitud que en el siglo XVII ya existía en algunos lugares de Europa un juego muy parecido al actual bádminton. Es el juego de la Poona el que probablemente da origen al bádminton moderno.

Se trata de un juego practicado en la India e importado en Inglaterra, muy seguramente por oficiales ingleses. En el año 1873, alguien propuso jugar con raquetas de tenis en una sala de un castillo, empleando como objeto volador los tapones de las botellas de cava, a los cuales engancharon algunas plumas. El juego que surgió de aquel suceso fue nombrado con el nombre de Bádminton.

Las primeras reglas fueron publicadas en 1877, y la primera asociación creada, la Badminton Association of England, data de 1893. La International Badminton Federation (IBF) fue fundada en el año 1934.

Aspectos Generales del Juego

El Terreno de Juego

Es preferible jugar al bádminton en un polideportivo, gimnasio o sala cubierta que permita las medidas de la pista, más como mínimo, un metro entre la línea exterior del campo y la pared o cualquier obstáculo. La altura mínima conveniente es de unos 7 metros.

  • Para partidos individuales, la pista está delimitada por las líneas laterales interiores y la línea exterior.
  • La pista se divide en dos partes iguales por una red sujeta por unos postes a 1,55 m de altura.

La Raqueta y el Volante

La raqueta es el elemento más importante de todo el equipo. Puede ser de una o dos piezas. El material para su construcción puede variar: grafito, cerámica, aluminio, fibra de carbono... pero siempre ha de ser ligera (unos 100 gramos).

El volante es el objeto que golpeamos con la raqueta. Tiene unas plumas o una malla de nailon o plástico fijadas en una base de corcho forrada de piel de color blanco. Su peso es de 5 gramos y puede alcanzar una velocidad de 200 km por hora.

La Empuñadura de la Raqueta

Para coger bien la raqueta, debemos colocar el mango con el cordón perpendicular al suelo. Se agarra la raqueta cerrando los dedos de manera que el pulgar quede entre el índice y los otros dedos. Es lo que se llama empuñadura básica o también, de derecha, que nos servirá para realizar golpes de derecha o para los drives.

Entradas relacionadas: