Bádminton: Reglas, Técnica y Prevención de Lesiones Deportivas Comunes
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,5 KB
Bádminton: Deporte, Reglamento y Técnica
El bádminton, originario de Inglaterra en 1870, es un deporte olímpico desde Barcelona 1992.
Reglamento Esencial del Bádminton
Para comprender el juego, es fundamental conocer sus reglas básicas:
El Campo de Juego
- Red: 1,55 metros de altura.
- Dimensiones:
- 13,40 x 6,10 metros para dobles.
- 13,40 x 5,18 metros para individuales.
- Las líneas exteriores se consideran parte del campo.
Dinámica del Juego
- No se puede golpear dos veces el volante.
- El saque se realiza en diagonal.
- Posición de saque:
- Si el jugador tiene un número par de puntos, saca desde la derecha.
- Si es impar, saca desde la izquierda.
- En dobles, el saque se alterna; si ganan el punto, el mismo jugador sigue sacando.
- Es obligatorio sacar por debajo de la cadera.
Puntuación
- Se juegan tres sets de 21 puntos.
- Si se llega a un empate 20-20, el jugador que consiga dos puntos de ventaja gana el set.
Equipamiento Fundamental
- Volante:
- Peso: 5 gramos.
- Composición: 16 plumas de 6 cm de longitud en una base de corcho de 3 cm de diámetro.
- Tipos:
- De plumas: utilizado en competiciones oficiales.
- De nailon: para principiantes.
- Raqueta: Consta de empuñadura, caña y cabeza con cordaje.
Técnicas de Golpeo en Bádminton
Saques
Los saques pueden ser:
- De abajo
- Cruzado
- De revés
Golpes de Base
- Clear: Envía el volante alto y largo.
- Remate: Desciende rápidamente.
- Dejada: Golpe suave que deja el volante cerca de la red.
- Globo: Para que vaya alto y largo, describiendo una parábola.
- Drive: A media altura, con una trayectoria horizontal.
Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas
La práctica deportiva conlleva riesgos, pero con la información adecuada, podemos prevenirlos y actuar correctamente ante ellos.
Factores de Riesgo en el Deporte
Se clasifican en dos categorías principales:
- Intrínsecos: Edad, personalidad, experiencia, nivel de entrenamiento, salud y estilo de vida.
- Extrínsecos: Tipo de deporte, calentamiento, técnica, programa de entrenamiento, equipo, instalaciones y clima.
Aspectos Preventivos Clave
Para minimizar el riesgo de lesiones, considere lo siguiente:
- Examen médico previo.
- Correcta ejecución del ejercicio.
- Calentamiento suficiente.
- Técnica correcta.
- Elección del deporte idóneo.
- Material deportivo adecuado.
- Instalación adecuada.
- Higiene personal.
Actuación en Accidentes Deportivos: Primeros Auxilios
Ante un accidente deportivo, es crucial seguir el protocolo PAS:
- Proteger: Evitar nuevos accidentes.
- Alertar: Solicitar ayuda profesional si es necesario.
- Socorrer: Previa evaluación del herido; si no sabemos qué hacer, no se hace nada.
El tratamiento adecuado de las lesiones deportivas agudas se basa en el protocolo RHICE:
- Reposo: Evitar el movimiento de la zona lesionada.
- Hielo: Para prevenir la hemorragia, el dolor y la inflamación.
- Compresión: Se aplica una suave y firme presión sobre la zona lesionada para reducir la inflamación.
- Elevación: Situar la zona afectada al nivel del corazón.
El calor puede ser útil en algunas lesiones, pero nunca se debe utilizar en las fases agudas. Sus efectos son facilitar el aporte de sangre nueva que revitaliza los tejidos dañados para aumentar el metabolismo local.
Tipos de Lesiones Deportivas: Articulaciones
En las articulaciones encontramos: superficies articulares, cápsula articular, líquido sinovial, ligamentos y tendones.
Recuperación del Esguince de Tobillo
Cuando se produce una torcedura en el tobillo, hacia fuera o hacia dentro, dichas estructuras se verán dañadas según la gravedad de la torcedura. Así, hablamos de:
- Distensión: Los tejidos se sobreestiran, pero no habrá secuelas.
- Esguince: Es una distensión, pero con rotura de algunas de las fibras del ligamento. Existen de 1º, 2º y 3º grado, según la cantidad de fibras rotas en el ligamento.
- Rotura: El ligamento no resiste el sobreestiramiento y se ha partido por completo.
En el momento de la caída, debemos aplicar el RHICE; después, acudimos al médico para que nos ponga un vendaje compresivo. Tras esto, estaremos en descarga durante unos días.
Después de esto, debemos fortalecer el tobillo con tres pasos:
- Movilidad Articular: Flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción de la articulación.
- Propiocepción y Equilibrio: Ir a la pata coja, mantener el equilibrio.
- Fortalecimiento: Ponernos de pie, de puntillas y luego de talones.