Balance energético total: Energía de los alimentos y gasto corporal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
BALANCE ENERGETICO TOTAL
Energía que me aportan los alimentos menos la energía que gasto en vivir.
Glúcidos: 4kcal
Lípidos: 9kcal
Proteínas: 4kcal, liberan cuerpos cetónicos que pueden dañar órganos.
Gastamos en las funciones vitales, formación de heces y orina en la actividad física, en mantener el calor corporal.
El balance es positivo si E. Alimentos > E. Gasto. Menos engordamiento.
El balance es negativo si E. Alimentos < E. Gasto. Menos adelgazamiento.
Si aporto menos de 1000 Kcal al día y gasto más, el cuerpo entra en una situación de emergencia alimentaria.
El balance es 0 si E. Alimento=E.Gasto, esto es lo ideal.
IMC: Indice de masa corporal. Nos indica el estado nutritivo de una persona. P(kg)/A2(moles).IMC<20 déficit de alimentos, 20-25 peso ideal, 25-30 sobre peso, 30-35 obesidad 1, 35-40 obesidad 2 (hipertensión), >40 obesidad 3.
GETD: Gasto energético total diario. GETD= TMB+TR+ETA+EAF+EC. Balance energético: rendimiento energético. Balance energético= E. Consumido (Kcal dieta) – E. Gastado (GETD).
TMB: Metabolismo basal: Energía mínima que gastamos por vivir (funciones vitales). Se mide en reposo. Representa del 50-60% de GETD. Formula de Harris Benedict: TMB= (10xP)+(6.25xT)-(5xE)-161/+5. Formula de OMS: 10-18 años: Mujer: 12,2xP+746. Hombre: 17,5xP+651. Factores que influyen: Constitución física, edad, sexo, sueño, hormonas y situaciones especiales.
TR: Termorregulación: Energía que gastamos en regular la temperatura de nuestro cuerpo para que sea constante en condiciones desfavorables. Debería estar a 36-37ºC. Gastamos más cuando la temperatura es baja porque al tiritar se contrae el musculo. Gastamos menos energía cuando hace calor porque se regula al sudor. Gasto de energía es muy pequeño y es despreciable y tiende a desaparecer.
ETA: Efecto térmico de los alimentos: Energía que gastamos en digerir, absorber y metabolizar alimentos. Gastamos más cuando son glúcidos y proteínas. Gastamos mucho cuando tenemos picante y cafeína. Energía que gastamos en producir enzimas. Energía que gastamos en transportar nutrientes. Energía que gastamos en formar células. 10-15% de GETD. Se suele despreciar. ETA: 0,1x(TMB+EAF).
EAF: Energía de la actividad física: Energía que gasta en hacer ejercicio al mover el musculo esquelético. Depende del estilo de vida. –Sedentaria: max 1 día/semana 10% de GETD. –Jóvenes: 2-3 días/semana 25-30% de GETD. –Deportista: de elite más de 50%.
EC: Energia por crecimiento: E. que gasto al crecer, al formar estructuras. Mayor gasto de 1 a 4 años. 18-20 el gasto por crecimiento =0. En personas mayores de 18 al calcular el GETD se desprecia. Cada gramo de tejido que se forma se gastan 5 kcal.
GETD: TMBxFactor actividadxConstante situación especial.