Balance de situación y cuenta de resultados en contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Balance de situación:

Activo no corriente: terrenos, construcciones, maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos para proceso de información, elementos de transporte, aplicaciones informáticas, patentes y marcas.

Activo corriente:

  • Existencias: mercaderías; materias primas, envases y otros productos en elaboración.
  • Realizable: clientes; deudas de Hacienda: IVA Soportado; otros deudores.
  • Disponible: Bancos; caja: dinero en efectivo de la caja registradora.

Pasivo no corriente: Préstamos a largo plazo.

Pasivo corriente:

  • Préstamos y créditos bancarios a corto plazo; proveedores; Acreedores; deudas con Hacienda: IVA repercutido de ventas, retenciones de IRPF; deudas con la Seguridad Social.

Patrimonio neto: capital, reservas, resultado del beneficio.

Cuenta de resultados

Ingresos de explotación: Ventas por mercaderías, ingresos por servicios.

Gastos de explotación:

  • Compra de mercaderías y materiales, Consumo de mercaderías y materiales, alquileres, nóminas de los trabajadores, servicios profesionales, publicidad y propaganda, suministros de luz, etc., reparaciones, transportes, tributos(el impuesto sobre vehículos, etc), material de oficina, amortizaciones, gastos excepcionales(por ejemplo la rotura de un mueble que hay que tirar).

Resultado de explotación: Supone la resta de los ingresos de explotación menos los gastos de explotación.

Ingresos financieros: Por los interese que puedan tener las cuentas bancarias corrientes, o bien por depósitos a más largo plazo que pudiera tener la empresa.

Gastos financieros: Por los intereses de préstamos y créditos bancarios. También incluye las comisiones y demás gastos por servicios bancarios.

Resultado financiero: Es la resta de los ingresos financieros con los gastos financieros.

Resultado antes de impuestos: Se suman el resultado de explotación y el resultado financiero. Resultado del ejercicio: Se calcula el IRPF o el impuesto de sociedades 25% y se le resta al resultado antes del impuestos (por ejemplo 25%). Este resultado es el que se figura en el balance y por tanto el beneficio que se podrían repartir los socios.

Entradas relacionadas: