Baloncesto: Fundamentos Esenciales, Reglas y Técnicas de Juego
Enviado por esmuca17 y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
El baloncesto, un deporte dinámico y estratégico, fue inventado por James Naismith en la Universidad de Springfield (Massachusetts) en 1891.
Espacio de Juego
El campo de baloncesto reglamentario mide 28 metros de largo por 15 metros de ancho. En él se dibujan la línea de centro y el círculo central, la zona restringida (conocida popularmente como "la botella" o "la pintura") y la línea de 6,25 metros (línea de tres puntos, según la normativa de la época a la que se refiere este documento).
El Balón
El balón de baloncesto posee una superficie de caucho o de material sintético, diseñada para un agarre óptimo.
La Canasta
La canasta está formada por un aro, colgado de un tablero. La altura oficial del aro es de 3,05 metros.
Sistema de Puntuación
Se puntúa al conseguir encestar el balón en la canasta del equipo contrario. La valoración de los puntos es la siguiente:
- 1 punto: Si se consigue en un tiro libre.
- 2 puntos: Si es en situación de juego, desde dentro del espacio delimitado por la línea de 6,25 metros.
- 3 puntos: Si el lanzamiento se realiza desde fuera de la línea de 6,25 metros.
Manejo del Balón
El balón debe jugarse con la mano abierta; está prohibido tocarlo con el puño o el pie.
Los Jugadores
Se enfrentan 5 jugadores por equipo en la cancha, y pueden ser reemplazados en cualquier momento del partido.
Interacción con los Adversarios y Faltas Personales
No se permite el contacto físico con el adversario que está en posesión del balón. Las faltas personales se sancionan de la siguiente manera:
- Si el contrario estaba lanzando a canasta, se conceden 2 tiros libres.
- Si no estaba lanzando, se sanciona con saque de banda.
Infracciones Comunes
El juego incorrecto del balón o el incumplimiento de ciertas normas originan diversas infracciones, entre las que destacan:
- Pasos: El jugador no puede avanzar más de dos pasos con el balón en las manos sin botar.
- Dobles: Después de haber botado el balón y haberlo cogido, no se puede volver a botar, ni tampoco se puede botar con ambas manos simultáneamente.
- Campo atrás: Si un equipo tiene el balón y lo pasa al medio campo del contrario, ya no puede regresarlo a su propio campo.
- Regla de los 24 segundos: Un equipo no puede estar 24 segundos en posesión del balón sin lanzar a canasta.
- Regla de los 5 segundos: Un jugador no puede estar 5 segundos en posesión del balón sin jugarlo (pasar, botar o lanzar).
- Regla de los 10 segundos: Un equipo que tiene el balón no puede tardar 10 segundos en salir de su propio campo (pasar la línea de medio campo).
- Regla de los 3 segundos o zona: Un jugador atacante no puede permanecer más de 3 segundos consecutivos en la zona restringida (la "pintura") del contrario mientras su equipo tiene la posesión del balón.
Fundamentos Técnicos y Tácticos Individuales
Las medidas técnico-tácticas individuales se dividen en:
- De ataque: Posición básica, bote, cambio de dirección, pase-recepción, tiro, finta, rebote ofensivo.
- De defensa: Posición básica defensiva, desplazamientos defensivos.
Posición Básica y Desplazamientos Defensivos
La posición básica es fundamental en baloncesto. Si esta posición se adquiere con el balón en las manos, se denomina posición de triple amenaza, ya que permite al jugador botar, pasar o tirar. En defensa, es crucial desplazarse con pasos cortos y rápidos para mantener una buena posición básica. Para adquirirla correctamente:
- Mantén el cuerpo equilibrado.
- Separa los pies a la anchura de los hombros.
- Flexiona las rodillas e inclina ligeramente el cuerpo hacia delante.
- Ten la cabeza erguida y la vista dirigida al frente.
El Bote
El bote permite avanzar con el balón por la cancha. Se debe botar el balón con la yema de los dedos y no con la palma de la mano.
- Bote de protección: Se realiza cuando existe un defensor muy próximo. Bota el balón bajo y coloca tu cuerpo entre el adversario y el balón, protegiéndolo con el otro brazo y la pierna correspondiente.
- Bote de avance: Se utiliza para desplazarse en plena carrera. Tipos comunes incluyen el bote simple, entre las piernas, con reverso y por la espalda.
El Pase
El pase es la acción que permite mandar el balón a otro jugador del mismo equipo. Para realizar un buen pase, recuerda que los dedos son la última parte del cuerpo en tocar el balón y que debes ejecutarlo con fuerza y precisión.
- Pase de pecho: Se realiza con las dos manos, impulsando el balón desde el pecho hacia delante.
- Pase de béisbol: Se hace con una mano, impulsando el balón por encima del hombro. Permite alcanzar largas distancias.
- Pase lateral: Se puede hacer con una o con las dos manos, caracterizándose porque las manos se llevan a un lado del cuerpo antes de la ejecución.
El Tiro a Canasta
El tiro es el lanzamiento del balón a canasta. Para una ejecución efectiva, considera los siguientes puntos:
- Mantén el codo del brazo lanzador elevado y dirigido hacia la canasta.
- Apoya el balón sobre la yema de los dedos de la mano de lanzamiento, delante de la frente.
- Apoya el balón lateralmente con la otra mano (mano de equilibrio).
- Realiza con las piernas un movimiento coordinado de flexión y extensión para impulsar el lanzamiento.
La Finta
La finta es una acción de engaño al adversario, iniciando un movimiento para cortarlo rápidamente y comenzar otro diferente, buscando desequilibrar al defensor.
- Finta de tiro: Se inicia el gesto de tiro y, en lugar de lanzar, se penetra hacia la canasta.
- Finta de salida: Se comienza un desplazamiento en una dirección y, de repente, se cambia la dirección o se lanza.
- Finta de pase: Se simula una acción de pase y, en su lugar, se lanza a canasta o se penetra.
El Rebote
El rebote es la acción de capturar un balón que sale despedido de la canasta después de un lanzamiento fallido. Acciones técnicas clave para capturar un rebote:
- Colocarse adecuadamente en el espacio, anticipando la trayectoria del balón.
- Ganar la posición al adversario, bloqueándolo si es necesario.
- Saltar y atrapar el balón en el punto más alto posible.