Baloncesto: Fundamentos, Reglas y Posiciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Baloncesto

Introducción

El baloncesto es un deporte dinámico y atractivo. Sus reglas se revisan cada cuatro años para mantener la competitividad y el interés.

Reglas Básicas y Medidas

  • No se permite el contacto físico intencionado.
  • Cada equipo juega con 5 jugadores en la cancha y puede tener hasta 7 suplentes.
  • Los partidos se dividen en tiempos de 12, 8 o 10 minutos, según la federación y categoría.

Historia

El baloncesto fue inventado en 1891 en Estados Unidos por James Naismith, quien buscaba una actividad deportiva para realizar en un gimnasio durante el invierno. Naismith estableció once reglas iniciales y utilizó cestas de melocotones colgadas a 3.05 metros de altura. El baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 y Los Ángeles 1932, se convirtió en deporte olímpico masculino en Berlín 1936 y femenino en Montreal 1976.

Funciones y Características de las Posiciones

Base

Es el director del juego, organiza el ataque, marca el ritmo, es la voz del entrenador en la cancha y se complementa con el escolta. Juega principalmente en el perímetro frente a la canasta. Características:

  • Buen dominio del balón.
  • Excelente pasador (exterior, interior y larga distancia).
  • Visión periférica y capacidad para leer el juego.
  • Alta capacidad táctica individual y liderazgo.
  • Rápido para el contraataque.
  • Buen tirador y penetrador.

Escolta

Es un jugador de perímetro, generalmente más bajo que el alero, pero con gran técnica y táctica. Características:

  • Buen nivel técnico y táctico.
  • Rapidez.
  • Buen tiro de media y larga distancia.
  • Habilidad para penetrar.
  • Coordinación con el base.
  • Buen pasador interior (a pivots) y general.

Alero

Es el más alto de los jugadores exteriores. Características:

  • Buen tirador y penetrador.
  • Capacidad para pasar el balón al interior y ayudar en el rebote.
  • Rápido y con buena envergadura.

Ala-Pívot

Es un jugador interior, más bajo que el pívot, pero con altura y envergadura. Puede jugar en el poste alto o bajo. Características:

  • Potencia y musculatura.
  • Capacidad para ganar posición en los rebotes.
  • Buen pasador desde el poste alto.
  • Versatilidad: puede correr el contraataque, penetrar y jugar en el interior.

Pívot

Es el jugador más alto del equipo y juega principalmente en el poste bajo e interior de la zona. Características:

  • Gran altura y envergadura.
  • Excelente posición para el rebote.
  • Buenos movimientos de pies y juego interior.

Términos Específicos

Posición Básica

Centro de gravedad bajo, piernas flexionadas y separadas, brazos abiertos y separados, permitiendo la visión periférica.

Agarre del Balón

  • Simétrico: Dedos separados, pulgares mirándose.
  • Asimétrico: Una mano más alta que la otra.

Triple Amenaza

Posición desde la cual se puede botar, pasar o tirar, partiendo de la posición básica pero con una pierna adelantada para proteger el balón, codos separados y el balón en el lado contrario al defensor.

Bote

Se realiza con los dedos de la mano más alejada del defensor. Tipos: protección, velocidad, cambio de ritmo, cambio de dirección (por debajo de las piernas, cambio de mano por detrás y reverso).

Pase

Deben ser fuertes, rápidos y precisos, generalmente entre la cintura y el pecho. Tipos: pecho, picado, béisbol, por encima de la cabeza, por la espalda, pase de entrega.

Combinaciones de 2 Jugadores

  • Pasar y aclarar: Llamar la atención del defensor y crear espacio.
  • Pasar y cortar: Pasar el balón y moverse rápidamente hacia la canasta.
  • Penetrar y doblar: Entrar en la zona y pasar el balón a un compañero fuera para un tiro.
  • Pasar y bloquear: Directo, indirecto, bloqueo ciego.

Recepción

Acción de atrapar el balón de forma segura.

Tiro a Canasta

Tipos: tiro libre, suspensión (3 fases: saltar y subir el balón, lanzar, caída), gancho (una mano), entrada a canasta (1 paso largo, 2º alto, derecha o izquierda, aro pasado), fintas (engaño, penetración y tiro, tiro, bote y penetración).

Entradas relacionadas: