Baloncesto: Reglamento Esencial y Fundamentos del Juego para Deportistas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Baloncesto: Reglamento Esencial y Fundamentos del Juego

El baloncesto es un deporte dinámico y emocionante que requiere habilidad, estrategia y un profundo conocimiento de sus reglas. A continuación, se presenta un resumen detallado del reglamento básico, diseñado para ayudar a jugadores y aficionados a comprender mejor este fascinante deporte.

Aspectos Generales del Juego

  • Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los cuales 5 participan simultáneamente en la cancha.
  • El objetivo principal es introducir el balón en la canasta del equipo contrario y evitar que el oponente anote.

Sistema de Puntuación

La puntuación en baloncesto se distribuye de la siguiente manera:

  • 1 punto: Por cada tiro libre encestado.
  • 2 puntos: Por una canasta de campo realizada dentro de la línea de 6.75 metros (antigua línea de 6.25m).
  • 3 puntos: Por una canasta de campo realizada fuera de la línea de 6.75 metros.

Duración del Partido y Resolución de Empates

  • El partido se divide en 4 tiempos (cuartos) de 10 minutos cada uno.
  • En caso de empate al finalizar el tiempo reglamentario, se jugarán prórrogas de 5 minutos cada una, hasta que un equipo obtenga la ventaja.
  • El equipo con más puntos al finalizar el tiempo reglamentario o las prórrogas es el ganador.

Acciones Permitidas en el Baloncesto

Los jugadores pueden realizar las siguientes acciones con el balón:

  1. Correr botando el balón (driblar).
  2. Jugar el balón exclusivamente con las manos e intentar introducirlo en la canasta, evitando cometer infracciones.

Infracciones Comunes y sus Sanciones

Las infracciones son violaciones de las reglas que resultan en la pérdida de la posesión del balón para el equipo infractor. Las más comunes incluyen:

  1. Pasos: Correr con el balón en las manos sin botarlo; levantar el pie de pivote antes de soltar el balón.
  2. Dobles: Botar el balón con ambas manos a la vez, o botar el balón, cogerlo y volver a botarlo.
  3. Campo atrás: Regresar el balón al campo propio una vez que ha cruzado la línea de medio campo en ataque.
  4. 5 segundos: Tiempo máximo para pasar, lanzar o botar el balón cuando se está defendido de cerca.
  5. 24 segundos: Tiempo máximo que un equipo dispone para lanzar a canasta desde que obtiene la posesión.
  6. 3 segundos: Un jugador atacante no puede permanecer más de 3 segundos dentro del área restringida (zona) del equipo contrario.
  7. 8 segundos: Tiempo máximo para cruzar el balón al campo de ataque desde el campo propio.
  8. Pies: Tocar el balón intencionadamente con las piernas o los pies.
  9. Pisar la línea: Pisar la línea de fondo o de banda mientras se tiene la posesión del balón.

Todas estas infracciones se sancionan con la pérdida del balón y un saque para el equipo contrario.

Tipos de Faltas y sus Consecuencias

Las faltas son contactos ilegales o comportamientos antideportivos que se penalizan de diversas maneras.

Faltas Personales

Se producen cuando un jugador toca, empuja o golpea ilegalmente a un jugador del equipo contrario.

Consecuencias de las Faltas Personales:
  1. Saque desde la línea de banda o de fondo más cercana para el equipo contrario.
  2. Dos tiros libres si el jugador estaba en acción de tiro a canasta (dentro de la línea de 6.75m).
  3. Tres tiros libres si el jugador estaba en acción de tiro a canasta desde más allá de la línea de 6.75m.
  4. Un tiro libre adicional si un jugador que estaba tirando a canasta recibe una falta personal y encesta: obtiene los puntos de la canasta y lanzará un tiro libre adicional.
  5. Cuando un jugador acumula 5 faltas personales, debe abandonar el campo y ser sustituido por un compañero.

Faltas de Equipo

Se producen cuando los jugadores de un equipo acumulan 4 faltas personales en un mismo cuarto. A partir de la quinta falta de equipo en ese cuarto, todas las faltas personales subsiguientes serán sancionadas con 2 tiros libres para el equipo contrario.

Faltas Antideportivas

Son faltas personales realizadas intencionadamente, con contacto excesivo o sin intento de jugar el balón. Se registran como una falta personal para el jugador infractor.

Sanción:
  • 2 tiros libres para el equipo que recibió la falta.
  • Posesión del balón para el equipo que recibió la falta.

Faltas Técnicas

Son acciones que demuestran falta de respeto hacia los oponentes, árbitros, o el espíritu deportivo (ej. protestas excesivas, simulación). Se registran como una falta personal para el jugador o entrenador infractor.

Sanción:
  • 1 tiro libre si la falta es cometida por un jugador en la pista.
  • 2 tiros libres si la falta es señalada a alguien del banquillo (jugador no en pista, entrenador, etc.).
  • Posesión del balón para el equipo que recibió la falta.

Entradas relacionadas: