Baloncesto en Venezuela: Origen, Reglas y Técnicas de Pase

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 35,62 KB

Historia del Baloncesto en Venezuela

La Selección de Baloncesto de Venezuela es el equipo oficial del país en las competiciones internacionales de baloncesto (Juegos Olímpicos, Campeonato Mundial de Baloncesto, Campeonato Sudamericano de Baloncesto, Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y Juegos Bolivarianos). Su organización está a cargo de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), fundada en 1935 y afiliada a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Su debut internacional fue en febrero de 1938 ante la selección de México en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Historia del Baloncesto en el Mundo

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar actividad deportiva durante el invierno en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois, James Naismith, un profesor de educación física, le fue encargada la misión en 1891 de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, debido a los inviernos que dificultaban las actividades al aire libre.

Reglas del Baloncesto

Jugadores

El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando las interrupciones en el juego.

Duración de un Partido

Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento, el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más, y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

Balón

Circunferencia: 68 - 73 cm.

Diámetro: 23-24 cm.

Peso: 600 - 800 g

Pase

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón. Existen diferentes tipos, entre los cuales se encuentran:

  • De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho para llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
  • Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido, para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
  • De béisbol: Semejante al lanzamiento de un lanzador, pase largo con una mano.
  • De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
  • Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
  • Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote. Como su nombre indica, se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

Imagen

Entradas relacionadas: