Banca Europea: Instituciones Crediticias, Funciones y Desafíos Futuros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Unión Europea: Instituciones Crediticias y su Rol

Algunas instituciones crediticias existentes en la Unión Europea:

  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI): En cuyo capital participan los Estados miembros de la UE. Su misión es facilitar la realización de inversiones que contribuyan a impulsar las medidas de política económica de la UE.
  • El Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW): Se creó con el fin de canalizar los fondos de ayuda del Plan Marshall para la reconstrucción de la economía alemana. En la actualidad, sus actividades crediticias se concentran en el fomento de la economía a través de la concesión de créditos en estrecha cooperación con la banca comercial.
  • La Société Nationale de Crédit et d'Investissement (SNCI): Creada por el Gobierno de Luxemburgo, goza de la garantía del Estado por el capital e intereses de toda su deuda.
  • La Caisse des Dépôts Group: Primera entidad pública francesa, actúa como un grupo descentralizado y especializado en siete áreas financieras y de servicios.

Críticas Actuales a las Instituciones Crediticias

  • El hecho de disfrutar de una posición privilegiada en el panorama financiero.
  • La ausencia de una justificación clara y transparente del destino de los recursos financieros que obedezca a una racionalidad económica y social.
  • En determinados países, una financiación con cargo a los presupuestos del Estado.
  • Un control de riesgos no profesionalizado y un seguimiento laxo de las operaciones.
  • Un manejo de recursos financieros de largo plazo (L/P) con criterios políticos y sociales de corto plazo (C/P).

Líneas de Actuación Futuras para la Banca

  • Diversificación de operaciones.
  • Mayor control en la elección de los proyectos a financiar.
  • Orientación hacia programas bien definidos.
  • Supervisión más efectiva de la marcha de las operaciones y mayor control del riesgo.
  • Seguimiento de la evolución de la situación económica del área geográfica de actuación.
  • Mayor aproximación al mercado de capitales.
  • Búsqueda de un equilibrio adecuado entre la participación del banco en cada operación y los recursos propios comprometidos por el cliente.
  • Promoción del agrupamiento de prestatarios individuales en asociaciones.
  • Búsqueda de una estrecha complementación con la banca comercial.
  • Especialización interna de las funciones y de la estructura organizacional.
  • Incidencia por parte de las autoridades en la supervisión prudencial.

El Rol de las Entidades de Crédito

Conceptos Generales de la Actividad Bancaria

Las actividades de los bancos pueden concretarse en tres áreas:

  1. Pagos.
  2. Intermediación.
  3. Otros servicios financieros.

Tres funciones básicas:

  • Intermediación entre unidades económicas excedentarias y unidades económicas demandantes de dinero.
  • Producción de servicios económicos, destacando la mediación en cobros y pagos.
  • Coadyuvante en la política monetaria a través de las normativas y coeficientes varios que las autoridades les imponen.

Las Entidades de Crédito y la Creación de Dinero

Una de las funciones principales de los bancos comerciales consiste en su capacidad para crear y destruir dinero, función que realizan a través del préstamo y de las inversiones de los bancos en cooperación, a su vez, con los bancos centrales o reservas federales. Tiene un gran significado económico, ya que aumenta la elasticidad del crédito en el sistema, lo cual es necesario para sustentar el progreso económico y el desarrollo. Las necesidades de nuestra economía consisten en una adecuada, pero no excesiva, demanda de dinero, ya que si crece demasiado rápidamente, normalmente, el resultado es la inflación y, si se contrae, la actividad decae.

Motivación para la Actividad Bancaria

Los bancos, para poder ganar dinero, necesitan captar ahorro. Para ello son necesarios dos requisitos:

  1. Inspirar confianza.
  2. Disponer de una red comercial.

Los Consejos de McCulloh a los Banqueros

  • No conceda créditos que no estén asegurados más allá de toda contingencia razonable.
  • Distribuya sus créditos en lugar de concentrarlos en unas pocas manos.
  • Trate a sus clientes con desprendimiento, pero nunca les permita que le dicten su política.
  • No realice nunca un descuento si duda de su conveniencia.
  • Pague a sus empleados salarios que les permitan vivir con holgura y respetabilidad sin tener que robar, y exíjales la totalidad de su tiempo.
  • El capital de un banco debe ser una realidad, no una ficción, y debe estar en manos de quienes tienen dinero que prestar, y no de quienes lo necesitan.
  • Persiga un negocio bancario directo, honesto y legítimo.

Entradas relacionadas: