Banco Central Europeo: Estructura, Funciones y Rol en la Eurozona

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Banco Central Europeo (BCE): Origen y Estructura

El Banco Central Europeo (BCE) fue creado el 1 de junio de 1998, siguiendo el modelo del banco central alemán (Bundesbank).

Tiene su sede en Fráncfort.

Constituye el núcleo (institución central y de gobierno) del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema.

Ha de garantizar el cumplimiento de las funciones encomendadas al SEBC y al Eurosistema por los tratados comunitarios.

Se erige en la autoridad monetaria de la Eurozona.

Al igual que los Bancos Centrales Nacionales (BCN), goza de autonomía financiera (no podrá financiar a los organismos comunitarios, a los gobiernos o a otras administraciones) y autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones (no podrá solicitar ni aceptar instrucciones de instituciones comunitarias o gobiernos).

Órganos Rectores del BCE

Sus órganos rectores son tres:

  • Consejo de Gobierno.
  • Comité Ejecutivo.
  • Consejo General.

Capital y Reservas del BCE

Su capital es de unos 10.825 millones de euros y está dividido en acciones, aunque solo se han desembolsado unos 7.740 millones de euros.

Sus únicos tenedores o accionistas son los BCN de los 28 países de la Unión Europea (UE).

El capital asignado a cada país (o cuota de participación) depende de su Producto Interior Bruto (PIB) y su población, ajustándose cada 5 años (o cada vez que ingresa en la UE un país nuevo).

Los BCN de los 19 países de la Eurozona han desembolsado el 100 % del capital asignado.

Los BCN de los 9 países que no pertenecen a la Eurozona han desembolsado solo un 3,75 % del capital asignado. Estos países no participan en el reparto de beneficios del BCE, ni están obligados a cubrir sus pérdidas.

Sus reservas son aportadas solo por los BCN de la Eurozona. Pueden consistir en divisas o en oro. Se remuneran mediante el pago de intereses.

Funciones Clave del Banco Central Europeo

Su función principal consiste en establecer una política monetaria única para la Eurozona y aplicarla con apoyo de los BCN, con el objetivo básico de mantener la estabilidad de precios.

Otras Funciones Relevantes

  • Fijar diariamente los tipos de interés básicos para la Eurozona (de crédito y de depósito), que se emplean como referencia. Son los intereses que el Banco de España (BdE) y los otros BCN de la Eurozona cobran a los bancos por prestarles dinero y les pagan por sus depósitos. Se trata del instrumento más importante de política monetaria.
  • Coordinar la emisión de billetes y monedas en euros dentro de la Eurozona, apoyándose en los BCN de cada país.
  • Establecer una política cambiaria única para la Eurozona, gestionando las reservas en divisas y oro (tanto las propias como las que sigan en manos de los BCN), realizando operaciones en divisas y publicando los tipos de cambio oficiales del euro con respecto a las divisas más importantes.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en euros dentro de la Eurozona.

Entradas relacionadas: