Banda epitelial
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
1. Banda epitelial primaria - Lámina epitelial gruesa q s spara del ectodermo q tapiza la cavidad bucal - sta diferenciació stá inducida x las clulas del ectomesénquima - S inicia en la 6ª semana d vida intrauterina - Presenta 2 láminas: Lámina vestibular: Prolifera rápidamnt aumentando en grosor. Las clulas cntrales dgeneran formando 1 endidura q dará origen al vestíbulo bucal y lámina dentaria: dara organos a ls dients, durant la 8va smana c produc 1 proliferacio q dara orign a ls germnes d la dntina tmporal, al 5to mes d gstacio dara lugar ls 32 germnes d la dnticio dfinitiva 2. Estadio de brote - e produce 1 ngrosamiento rdondeado (brote o yema) n el extremo d la lámina dntaria - Aparecen simultáneamnt 10 en cada maxilar - Formado x 2 capas: - Células superficiales cilíndricas - Células intermedias poligonales muy activas - Alrededor s produc 1 condensación d clulas del ectomesnkima 3. Estadio de casquete - Proliferación d los bordes laterales dl brot, produciendo 1 concavida n el cntro - Pasa a dnominarse órgano del smalte- Envuelve 1 porcio dl ectomesénkima q s condensa xa dar origen a la papila dntaria - El tejido mesenkimático q rodea el caskete comienza a condensars y forma el saco dntario primitivo o folículo dntal, presenta tres capas: 1- Epitelio dental externo: Epitelio cúbico simple, unido a la lámina dentaria por el pedículo 2- Epitelio dntal interno: es 1 epitelio cúbico simple, xo pronto van aumentando en altura transformándos en cilíndricas. S condensa formando el nudo y la cuerda del samlt 3- Retículo estrellado: Formado x clulas strelladas unidas x desmosomas, con 1 matriz clular rica n fibras rticulares. Papila dentaria - Formada x células mesenquimáticas voluminosas, rodeadas x abundant sustancia fundamntal rica n glucosaminglicanos - Proliferación d capilares sanguíneos - Sparada del epitelio interno x una membrana basal, q dará origen a la conexión amelodentinaria. Germen dentario - Órgano del esmalte (8) - ED Interno (7) - Membrana basal (9) - ED Externo (5) - Retículo estrellado (6) - Nudo del esmalte (3) - Papila dentaria (10) - Saco dentario (11) Brote diente permanente (4) 4. Estadio de campana - S produc ntre la 14ª y la 18ª smana d vida intrauterina - Aumnta la concavidad del epitelio interno, dando 1 forma d campana - La forma d sta campana dtermina la forma d la corona del diente (patrón coronario) - 2 etapas: Inicial: - ntre el epitelio interno y el retículo estrellado aparec el strato intermedio, formado por 4-5 capa d células planas - Las células del epitelio dental externo s vuelven planas. Aparecen pliegues x la penetración de brotes vasculares desde el saco dentario - El retículo estrellado reduce su volumen en las cúspides y bordes incisales, disminuyendo la cantidad de células - Las células del epitelio dental interno se polarizan y evolucionan a preameloblastosy -avanzada: - Inducidas x el epitelio dental interno, las clulas ectomesenkimáticas superficiales d la papila dntal s diferencian n odontoblastos y comienzan a producir la dentina d las cúspides - Los preameloblastos n contacto con la dntina s transforman en ameloblastos maduros y comienzan a producir smalte - Las células del estrato intermedio colaboran en la mineralización del esmalte producido x los ameloblastos - Aparecen prolongaciones nerviosas del trígémino, q penetran en la papila al iniciarse la dntinogénesis. Ameloblastos: - Clulas prismáticas polarizadas - Células secretoras, q liberan las proteínas x exocitosis - Presentan en el polo secretor 1 prolongacio cónica dnominada proceso d Tomes, que contiene los precursores intracelulares d la futura matriz orgánica del esmalte o cuerpos ameloblásticos - S nutren a través dl estrato intermedio - stán unidos a las clulas del strato intermedio x desmosomas y uniones comunicantes Odontoblastos: - Clulas prismáticas polarizadas - Clulas secretoras de proteínas (colágeno I y III, glucosaminglicanos, sialoproteínas, …) - Presentan 1 prolongació citoplasmática dnominada prolongación o proceso odontoblástico, qu kda localizada n la matriz dentinaria - stán alineados n forma pseudoepitelial, xo con espacios ntre ellos dond s sitúan las fibras reticulares d von Korff, fibras nerviosas y capilares