Bandas Sonoras de Cine: Historia, Componentes y Evolución Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué es una Banda Sonora?

Se denomina banda sonora a la música compuesta para el cine. Este tipo de música refuerza el significado de las imágenes, establece un vínculo relativo y da credibilidad a la acción. En la banda sonora se incluyen tres tipos de sonidos diferentes:

  • Efectos sonoros: Una puerta que se cierra, pasos al caminar, lluvia... Sirven para ambientar la escena. Cuando la música forma parte de los efectos sonoros, se denomina música diegética.
  • Música incidental: Es la música subjetiva que refuerza el significado de la imagen y pertenece a la ficción cinematográfica.
  • Diálogos.

La Música en el Cine: Desde sus Orígenes

Cuando las películas eran mudas, la música se interpretaba en directo. Los hermanos Lumière, creadores del cine en 1895, contrataron a un pianista para que tocara durante la primera proyección comercial de una película (también podía tratarse de un violín o una pequeña orquesta si la sala era importante). En esta etapa primitiva del cine, la música contribuía más a enmascarar el ruido del proyector y a vencer el miedo a la oscuridad de los primeros espectadores que a reforzar el contenido emocional de la imagen.

Poco a poco, se dieron cuenta de que la música, por el efecto que provocaba en los espectadores, tenía una gran importancia en la exhibición de las películas. Los dos procedimientos más habituales para dotar de música a estas primeras películas fueron:

  • Realizar la banda sonora con música preexistente (era música clásica o popurrís de melodías populares).
  • Encargar a un compositor música creada específicamente para la película.

A partir de 1930, con el cine sonoro, el sonido ya no se grababa en un disco, sino en la propia cinta de la película.

Música Original y su Evolución en las Bandas Sonoras

La partitura de la banda sonora viajaba junto a las latas de celuloide para que el pianista local la hiciese sonar durante la proyección de la película.

Dos de los procedimientos utilizados para la música en el cine mudo fueron:

  • Uno de estos procedimientos fueron los cue sheets (folletos que se distribuían junto con las películas y que indicaban los tipos de música necesarios para cada escena). Se seleccionaban fragmentos de obras clásicas y se catalogaban según estados de ánimo para acompañar la narración de la película.
  • Otro fue la utilización del Vitaphone, un reproductor de discos que se colocaba al pie del escenario. Los discos tenían grabada la música y los efectos de sonido para cada película. La primera película sonora fue The Jazz Singer (1927).

Entradas relacionadas: