Barcelona 1917: Contexto Histórico, Estructura y Géneros Literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Barcelona en 1917: Contexto, Estructura y Géneros Literarios
Ambientación de Barcelona en 1917
La **neutralidad de España** en la Primera Guerra Mundial marcó un periodo de profundas transformaciones. Las fábricas españolas suministraban materiales bélicos, lo que generó un rápido enriquecimiento de la burguesía. Sin embargo, en Barcelona, esta situación provocó una **fractura social** evidente: mientras la **burguesía** prosperaba, la **clase obrera** sufría la escasez de productos de primera necesidad. A lo largo de 1917, esta tensión escaló, dando lugar a numerosos **conflictos laborales** entre los obreros y la patronal.
Estructura Narrativa
La obra se divide en **dos partes**, compuestas por 5 y 10 capítulos respectivamente; los capítulos, a su vez, se componen de varias secuencias. Ambas partes son muy diferentes entre sí, aunque comparten algunos elementos en común. Las **secuencias no mantienen un orden cronológico ni espacial** y poseen un contenido y carácter heterogéneos.
En la primera parte, Mendoza recrea el **trasfondo político, económico y social** de la época. La segunda es más sencilla en cuanto a su estructura: el relato es más lineal y se centra en las **experiencias personales y reflexiones de Javier Miranda**. La información presentada es ambigua y confusa, lo que nos permite hablar de una estructura **caleidoscópica** y **perspectivista**.
Géneros Literarios
La obra integra elementos de varios géneros:
- Novela policiaca: Constituye la estructura general de la obra. Se presenta un **crimen** como motivo central para la posterior **investigación**, y la **solución final** se logra por medio de las revelaciones o la reconstrucción policial. Otros elementos destacados de este género son los **asesinatos**, **enigmas**, **sospechas**, **falsas pistas**, **investigaciones del comisario** o **interrogatorios** y la **resolución del caso**.
- Novela de folletín del siglo XIX: Se ofrecía al público por entregas para mantener la atención y emocionar a los lectores. Elementos característicos son las escenas de los **bajos fondos** (el cabaret, las tabernas, los círculos de conspiradores o el hampa), la **anécdota sentimental**, las inesperadas **apariciones y desapariciones de personajes**; también se caracteriza por la convivencia o simultaneidad de lo **mísero y lo noble**, los **toques sociales** y las **truculencias**.
- Novela de aventuras: Presente en los últimos capítulos, en los que Javier se lanza por amor a la búsqueda de María Coral.
Temas Centrales
El **amor** y el **humor** se combinan con el crudo retrato de la **situación social** de la Barcelona de aquellos años, marcada por las **tensiones laborales** y por el reflejo de la **pobreza de las clases obreras** y la **prepotencia de la clase burguesa**.