Barcelona: Evolución Urbana y Configuración de una Metrópoli Mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Comentario del Plano Urbano de Barcelona

Nos encontramos ante un plano de la ciudad de Barcelona, que con más de 1,6 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de España y la capital de Cataluña. Su desarrollo urbano ha estado marcado por la combinación de diferentes tipos de trazados, desde el irregular casco antiguo hasta el ordenado ensanche y la expansión periférica más reciente.

El Casco Antiguo (Ciutat Vella): Corazón Histórico

El casco antiguo (en catalán, Ciutat Vella) corresponde a la zona urbanizada desde la época romana hasta mediados del siglo XIX. Su trazado es irregular, con calles estrechas y una trama cerrada, consecuencia de su crecimiento dentro de las murallas medievales.

Funciones y Evolución

Históricamente, su función principal era defensiva y comercial. Con el tiempo, ha evolucionado hacia un uso más enfocado en el turismo y los servicios. En esta zona se encuentran algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad, como la Catedral de Barcelona y el Barrio Gótico.

Problemáticas Actuales

Sin embargo, el casco antiguo enfrenta diversos desafíos urbanos:

  • Deterioro de sus edificaciones.
  • Despoblación progresiva.
  • Presencia de guetos marginales.
  • Dificultad para la rehabilitación de viviendas.
  • Alto coste del suelo.

El Ensanche (Eixample): Modernidad y Planificación

El Ensanche (en catalán, Eixample) fue diseñado por el urbanista Ildefons Cerdà a finales del siglo XIX con el objetivo de ordenar el crecimiento de la ciudad tras el derribo de las murallas.

Características del Diseño de Cerdà

Se caracteriza por su plano ortogonal (o en cuadrícula), calles amplias y las distintivas manzanas achaflanadas en sus esquinas, diseñadas para facilitar el tránsito y la visibilidad. Inicialmente, Cerdà concibió el Ensanche con amplios espacios verdes dentro de las manzanas y edificaciones de baja altura. No obstante, con el tiempo, la especulación inmobiliaria ha llevado a una mayor densificación y verticalización de la zona.

Funciones y Relevancia

Actualmente, el Ensanche es un área clave de Barcelona. Alberga el principal distrito de negocios (CBD) de la ciudad y combina funciones residenciales, comerciales y turísticas, con la presencia de importantes monumentos modernistas y zonas de gran interés cultural.

La Periferia: Expansión y Desafíos Contemporáneos

La periferia de Barcelona ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente desde 1950, impulsado por el aumento de la población debido al fenómeno del baby boom y al éxodo rural.

Desarrollo y Trazado

Su desarrollo ha sido más irregular en comparación con el Ensanche, presentando una combinación de barrios residenciales, polígonos industriales y grandes centros comerciales. En algunas zonas, como el antiguo municipio y actual distrito de Gràcia, se ha mantenido una estructura en cuadrícula heredada de su planificación previa a la anexión por Barcelona, pero en general predomina un trazado más desordenado en las áreas de expansión más reciente.

Problemas Urbanos en la Periferia

La periferia enfrenta diversos problemas urbanos:

  • Degradación de barrios obreros antiguos.
  • Aparición de zonas marginales.
  • Incremento de la delincuencia en ciertas áreas.
  • Dificultades de movilidad, originadas por los desplazamientos diarios de la población entre la periferia y el centro. Esto conlleva un aumento del tráfico, del consumo energético y de las emisiones contaminantes.

Entradas relacionadas: