Barcelona: Trazado Urbano y Evolución Histórica de su Planificación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Introducción al Trazado Urbano de Barcelona
El emplazamiento de Barcelona está marcado por su estratégica ubicación marítima. Su situación es privilegiada, ya que constituye un nudo de comunicaciones terrestres fundamental que conecta la península ibérica con el resto de Europa, y posee uno de los puertos más activos del mar Mediterráneo.
Evolución del Trazado Urbano
Barcelona tiene un origen romano. Se observa que, junto al mar, el trazado es irregular y alberga importantes monumentos como la Catedral, siendo esta la zona más antigua de la ciudad. A su lado, se distingue una zona muy planificada con un tipo de plano ortogonal: el Ensanche de Barcelona.
El Casco Histórico
Es la zona más antigua de la ciudad. Se aprecia el trazado del primitivo núcleo romano de Barcino, donde se cruzaban el cardo y el decumano. Sus calles son estrechas y de trazado irregular. Fue una ciudad amurallada hasta el siglo XIX.
Ventajas y Desventajas del Plano Irregular
- Ventajas: Su principal atractivo reside en el gran valor turístico que le confieren sus monumentos históricos y su encanto tradicional.
- Desventajas:
- El tráfico es denso debido a la estrechez e irregularidad de sus calles.
- Hay una notable ausencia de espacios abiertos amplios.
Un edificio emblemático de esta zona es la Catedral de Barcelona.
El Ensanche de Cerdá
Este ensanche burgués representó una ampliación crucial de la ciudad, impulsada por el descenso de la mortalidad y un gran desarrollo industrial. Fue proyectado por el ingeniero Ildefonso Cerdá y aprobado en 1859. Sus ideas fundamentales eran el orden, la regularidad y el higienismo, buscando a su vez permitir beneficios económicos a los propietarios del suelo.
Características y Evolución
Se adoptó un plano regular con baja densidad, caracterizado inicialmente por manzanas abiertas por uno de sus lados y con extensos jardines. Sin embargo, con el paso del tiempo, las manzanas se modificaron, cerrándose por los cuatro lados y construyéndose más parques. También se verticalizó la edificación, añadiendo áticos y sobreáticos, y se sustituyeron las villas por bloques de pisos.
Ventajas y Desventajas del Ensanche
- Ventajas:
- Su diseño facilita la ampliación urbana.
- Permite una eficiente división administrativa.
- Desventajas:
- No se adapta fácilmente a todos los relieves topográficos.
La ciudad se embelleció con edificios representativos de las clases medias-altas, destacando la icónica Sagrada Familia.
La Zona de Expansión
Esta zona se creó debido a la necesidad de la población que deseaba abandonar el casco antiguo pero no podía acceder al Ensanche por motivos económicos. Así, obreros y trabajadores de clase medio-baja se vieron obligados a vivir en las afueras de la ciudad, dando origen a nuevos núcleos urbanos.
El Extrarradio y Crecimiento Moderno
Desde 1953, la ciudad experimenta su mayor crecimiento demográfico y urbanístico. Se llevaron a cabo numerosos conjuntos residenciales de vivienda colectiva en bloque para albergar a la creciente población. Junto a estas zonas, se desarrollaron amplias áreas verdes y espacios de ocio. La zona industrial ha continuado su expansión desde el puerto hacia el sur, consolidando la importancia económica de la ciudad.