Barreras Arancelarias y No Arancelarias en el Comercio Internacional
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Barreras Arancelarias y No Arancelarias
Criterios Complementarios en las Normas de Origen
Son disposiciones que se estipulan en las normas de origen de cada régimen o acuerdo preferencial, imponen condiciones suplementarias que deben satisfacerse para que las mercancías puedan conservar el carácter preferencial. Hay cinco métodos:
- Tolerancia general
- Acumulación
- Excepción a las normas de origen
- Principio de territorialidad - transporte directo
- Prohibición de exención o devolución de derechos
Barrera Arancelaria Mixta
Ad Valorem: Son los más usados, consisten en gravar un % al valor de las importaciones.
Específicos: Pago de la cantidad monetaria por unidad de producto importado.
Contingentes Arancelarios
Son límites establecidos por un gobierno de las cantidades máximas a importar de un determinado producto, bien en valor o en cantidad, este máximo suele repartirse proporcionalmente entre las empresas.
Dumping
Es la situación que ocurre mediante subvenciones, exención de impuestos, desgravaciones fiscales por parte de los gobiernos, un producto se vende en el extranjero a un precio inferior al nacional.
Tipo Test
Son barreras cuantitativas:
Contingentes, acuerdo de salvaguardia.
Los aranceles son:
Barreras impositivas, los gobiernos establecen tasas aduaneras provocando la subida en el precio de venta interior de dichos productos.
Si no existieran barreras a las importaciones el comercio interior se regiría:
Todas las respuestas son correctas.
La mayoría de las barreras a la importación que usa la Unión Europea son:
Técnicas.
¿Qué eran las medidas de efecto equivalente?:
Son correctas a) y la c).
Las directivas de nuevo enfoque:
Establecen medios de prueba para que el fabricante pueda acreditar las exigencias mínimas de seguridad de sus productos para cumplir con la directiva.
Elige la opción correcta:
La certificación es inversamente proporcional a la normalización y homologación.
Los acuerdos de autolimitación:
d) Todas las respuestas son correctas.
¿Qué afirmación es incorrecta?:
El medio de pago que más garantías ofrece es la remesa documentaria.
¿Qué afirmación es incorrecta?:
La política comercial convencional es la política de la comunidad con terceros países que geográficamente no están en próximos y no hay lazos históricos.
Si queremos saber el origen de unos productos agrícolas, ¿qué método utilizaremos para determinar si ha habido transformación sustancial?:
Método de cambio de partida arancelaria.
¿Qué método utilizaremos para determinar el origen de unos productos industriales en los que se ha incorporado materias no originarias del país de fabricación (30% del valor total) y el 70% restante?:
Método valor añadido.
Si importamos telas y tintes y mediante tecnología muy desarrollada los transformamos en ropa, ¿qué método emplearemos?:
Método fase del proceso productivo.
¿Qué países se benefician del Sistema de Preferencias Generalizadas cuando exportan productos a la Unión Europea?:
Ciertos países en vías de desarrollo.
¿Cuándo se usa el FORM-A?:
En importaciones de mercancías de ciertos países en desarrollo y la otra un país de la Unión Europea.
¿Quién expide las certificaciones de origen?:
Las Cámaras de Comercio.
¿A qué nos referimos cuando decimos "origen de mercancías"?:
El lugar donde las mercancías fueron obtenidas o producidas.
¿En qué productos se utilizará el certificado ATR-1?:
En todos los productos originarios de países con acuerdos preferenciales.
¿Cuándo no será necesario presentar en la aduana de importación los certificados de origen?:
Son correctas las respuestas b) y c).