Barreras de la Comunicación y Comunicación No Verbal: Paralenguaje y Kinesia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Barreras de la Comunicación
Barreras semánticas: Deficiencias léxicas, gramaticales y especialmente el desconocimiento del significado de las palabras por parte del receptor.
Barreras psicológicas: Creencias, actitudes, prejuicios, miedos, inseguridades, etc., que pueden provocar una interpretación errónea de los mensajes. Estas barreras tal vez sean las más difíciles de superar.
Barreras fisiológicas: Problemas derivados de la percepción, tales como escuchar mal, entender incorrectamente o expresarse con dificultad por algún problema físico como tener fiebre o encontrarse mal, etc.
Barreras físicas: Ruido o interferencias del ambiente. El concepto de ruido no solo implica sonido desagradable, sino que también abarca toda interferencia —ya sea auditiva, visual, odorífica o táctil— que obstaculiza la información. Por ejemplo, la distancia física, el frío, el calor, etc.
Barreras socioculturales: Diferencias socioculturales entre las personas que interactúan. La religión, las diferencias étnicas, el nivel económico, las costumbres, el estatus social, etc.
El Paralenguaje
El paralenguaje está relacionado con las señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla. Hace referencia a “cómo se dice algo” y no al contenido “lo que se dice”. Son factores importantes en la comunicación, ya que comunican sentimientos y actitudes, y reflejan la personalidad y el estado anímico del interlocutor.
Grupos:
- Calificativos vocales: El volumen, el tono, la velocidad, las pausas y silencios, etc.
- Caracterizaciones vocales: Reír, llorar, gemir, bostezar, etc.
- Segregados vocales: Vocalizaciones como: uh, huh, uf, hum, mm, oh, etc.
La Kinesia
Es el estudio de los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo. Los movimientos del cuerpo se perciben principalmente por la vista. Los gestos ayudan a conocer mejor las emociones de una persona; en ocasiones, pueden contradecir lo que la persona dice o reforzarlo.
La postura:
De forma consciente o inconsciente, las personas mostramos por medio de la postura estados emocionales y actitudes sobre nosotras mismas o sobre nuestra relación con los demás.