Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

El barroco fue un movimiento cultural que se desarrollo en España y en el conjunto de europa durante el siglo XVII. Este periodo, que coincide con los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, presenta rasgos característicos. Crisis política y económica. El imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia una decadencia que contrasta con el esplendor de la literatura y las artes. Auge de la nobleza. Esta clase social defendió sus privilegios e impuso sus valores: el absolutismo monárquico , la obsesión por la limpieza de sangre, el inmovilismo social y el retorno a una religiosidad tradicional. Esta ideología se reflejo en el teatro de la época. Visión desengañada de la existencia. Esta concepción pesimista de la vida se manifestó en la literatura en la presencia constante de temas como la muerte o la fugacidad e inconsistencia de la vida, expresadas por los tópicos tempus fugit, memento mori, quotidie morirmur , la vida como sueño, el mundo como teatro… fascinación por la dificultad. Artísticamente, el periodo barroco se caracterizo por las formas recargadas y la apariencia de lujo. Así, el lenguaje poético se hizo muy elaborado y lleno de recursos retóricos, alejándose radicalmente de la lengua ordinaria. Gusto por el contraste. En el teatro se mezclaron lo trágico y lo cómico; y, en poesía, tanto Góngora como Quevedo escribieron poemas serios al lado de otros burlescos e, incluso, groseros

Entradas relacionadas: