El Barroco: Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XVII
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Contexto Histórico del Barroco
El siglo XVII fue una época de crisis generalizada en Europa. Se caracterizó por:
- Crisis económica: Una fase depresiva causada por malas cosechas.
- Crisis demográfica: Numerosas epidemias diezmaron la población.
- Crisis social: El descontento popular era generalizado.
- Crisis política: La Guerra de los Treinta Años marcó el ascenso de Francia como nueva potencia.
- Crisis religiosa: Tras el Concilio de Trento, la cristiandad se dividió en dos.
Características Generales del Arte Barroco
El Barroco se originó en Italia, con Roma a la cabeza, y se extendió desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII. Sus principales características son:
- Espíritu religioso: Surgió tras el Concilio de Trento como respuesta a la Reforma Protestante.
- Arte propagandístico: Fue utilizado por el poder (Iglesia y monarquías absolutas) como instrumento de propaganda de su ideología.
- Arte conservador: Pretendía mantener y reforzar el orden establecido.
- Arte para las masas: Buscaba captar la voluntad del pueblo a través de la emoción.
- Arte retórico: Formas elaboradas y un mensaje sencillo y directo.
Urbanismo y Arquitectura Barroca
Urbanismo
Las grandes capitales europeas adquirieron un carácter propagandístico, convirtiéndose en símbolos y escenarios del poder. Sus centros urbanos se organizaron con calles rectas y regulares, creando perspectivas monumentales.
Arquitectura
La arquitectura barroca se distingue por:
- Plantas elípticas: Combinación de la planta circular y la longitudinal, generando dinamismo.
- Muros curvos: Se modelan los muros con curvas, avances y retrocesos para crear tensión y movimiento.
- Impacto visual: Se busca el impacto visual a través de la grandiosidad y la monumentalidad.
- Decoración exuberante: Exceso decorativo tanto en interiores como en exteriores.
- Fachadas escenográficas: Se presta especial atención a las fachadas, concebidas como escenarios en relación con el urbanismo circundante.
Escultura Barroca
La escultura barroca se caracteriza por:
- Mensaje claro y directo: Busca comunicar un mensaje religioso o político de forma comprensible.
- Integración en la arquitectura: Se concibe en función del marco arquitectónico o urbano.
- Dinamismo: Predominan las escenas de movimiento y las composiciones abiertas.
- Teatralidad: Los gestos y actitudes de las figuras son teatrales y expresivos.
- Expresividad: Se busca transmitir emociones intensas al espectador.
- Claroscuro: Los entrantes y salientes de las superficies crean contrastes de luces y sombras, acentuando el dramatismo.
- Objetivo: Conmover emocionalmente al espectador.
Pintura Barroca
La pintura barroca presenta las siguientes características:
- Realismo: Representación fiel de la realidad, aunque a menudo idealizada.
- Predominio del color: El color prevalece sobre el dibujo, primando lo sensible sobre lo intelectual.
- Importancia de la luz: La luz juega un papel fundamental, creando efectos teatrales y modelando las formas (tenebrismo).
- Profundidad: Se busca la representación de la profundidad y la perspectiva.
- Movimiento: Escenas dotadas de gran dinamismo y composiciones complejas.
- Expresividad: Figuras con gestos y actitudes teatrales que transmiten emociones.
- Composiciones variadas: Se utilizan composiciones abiertas y asimétricas.
Durante el Barroco, se sentaron las bases de nuevos géneros pictóricos como el paisaje y el bodegón. En la Europa católica, predominaron los temas religiosos, mientras que en los países protestantes se utilizó la pintura como propaganda, destacando los retratos colectivos.