El Barroco: Arte y literatura en un período de contrastes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

El Barroco

Este período coincide con los reinados de Felipe II, Felipe IV y Carlos II.

Crisis política y económica

El imperio español, golpeado por el hambre, la miseria y las derrotas militares, inicia una decadencia inexorable que contrasta con el esplendor de la literatura y de las artes.

Visión desengañada de la existencia

La actitud pesimista propia del barroco se manifiesta en la presencia recurrente en la literatura de temas como la muerte o la fugacidad y la inconsistencia de la vida, que se expresan mediante tópicos como el tempus fugit o el memento mori.

Retroceso de la burguesía y auge de la nobleza

El estamento nobiliario defiende sus privilegios e impone a la sociedad sus valores: absolutismo monárquico, obsesión por la limpieza de sangre, inmovilismo social y retorno a una religiosidad. Esta ideología se refleja en el Buscón de Quevedo.

Fascinación por la dificultad

El arte barroco se caracteriza por las formas recargadas y por la apariencia del lujo.

Gusto por el contraste

En el teatro, se mezclan lo trágico y lo cómico; en la poesía, tanto Góngora como Quevedo escriben poemas amorosos o filosóficos de tono grave o sublime, junto a otros burlescos o paródicos.

Entradas relacionadas: