El Barroco: Arte y Música en los siglos XVII y XVIII
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Barroco XVII-mediados XVIII: Poder social y cultural
El período barroco, que abarcó desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII, estuvo marcado por el poder de la nobleza, el clero y el pueblo llano, así como por los reyes y las monarquías absolutistas. En el ámbito cultural, los artistas y mecenas jugaron un papel fundamental.
En el ámbito musical, la nobleza siempre tuvo acceso a la música, mientras que el pueblo tenía poco acceso. La Iglesia utilizaba la música para mostrar el poder de Dios, y contaba con castrati e instrumentistas populares.
Se produjeron cambios tanto en la música profana como en la religiosa, y surgieron nuevas formas instrumentales y vocales. Entre los instrumentos de viento destacaban la flauta de pico y la flauta travesera, el fagot y el oboe, así como la trompeta y la trompa sin pistones, el sacabuche y el órgano de pared o positivo. En cuanto a la percusión, se utilizaban timbales y todos los instrumentos de percusión del periodo anterior. En la cuerda pulsada se encontraban la guitarra, la teorba, la mandolina, el arpa, la espineta y el clavecín, mientras que en la cuerda frotada se utilizaban el violín, la viola da braccio, la viola d'amore y la viola da gamba.
Compositores destacados
- Antonio Vivaldi: Nació en Venecia y murió en Viena. Fue un violinista y compositor.
- Henry Purcell: Proveniente de una familia de músicos, fue compositor ordinario y organista real. Murió a los 36 años.
- Johann Sebastián Bach: Fue un músico tecla y compositor muy religioso y excelente.
- George Friederich Haendel: Alemán que vivió en Inglaterra y destacó en todos los géneros musicales.
- Jean-Baptiste Lully: Italiano que estuvo al servicio del rey Sol y luego fue director musical de la familia real francesa. Pasó toda su vida en Francia y murió en París en 1687.