El Barroco: Arte, Poder y Transformación en el Siglo XVII
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
El Barroco: Arte al Servicio del Poder
El Barroco, un periodo artístico y cultural que abarcó aproximadamente desde principios del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII, se caracterizó por su dramatismo, suntuosidad y una profunda conexión con las esferas del poder: la Iglesia y el Estado.
Contexto del Siglo XVII: Un Periodo de Crisis y Transformación
Crisis Política
- Se fortalecen las monarquías absolutas, una forma de gobierno en la que el monarca ostenta el poder ilimitado.
- Proliferan las guerras territoriales, tanto internas como externas, con el objetivo de delimitar fronteras y consolidar el poder.
Crisis Religiosa
- Se desatan guerras de religión, marcando una profunda división en Europa.
- Predominio de protestantes en el Norte de Europa y de católicos en el Sur.
- Se produce la destrucción de la Unidad Religiosa, un pilar fundamental de la Edad Media.
Crisis Económica
- Coincide con periodos de malas cosechas, afectando la subsistencia de la población.
- El mercantilismo, doctrina económica que postula que un país es rico cuando acumula oro y plata, y que considera adecuada la intervención del Estado en la economía, estanca la producción tradicional en algunas zonas.
Crisis Social
- Las epidemias generan un descenso demográfico, lo que supone una disminución de la población activa.
- Se observa un generalizado malestar social.
- En esta época, debido a interpretaciones de tradiciones bíblicas, se difunde la creencia en el inminente fin del mundo.
Ciencia y Fe
- Se agudiza la discusión entre la ciencia y la religión.
- El ser humano se encuentra en el centro de esta contradicción, buscando un nuevo equilibrio entre la razón y la fe.
La Reforma Religiosa y la Contrarreforma
En este siglo, la crisis de fe da lugar a una nueva religiosidad que cuestiona el poder político de la Iglesia y propone una mayor sencillez, humildad y espiritualidad.
La Reforma Protestante
Iniciada por figuras como Martín Lutero, la Reforma Protestante se caracteriza por:
- Oposición a la venta de indulgencias.
- Cuestionamiento del poder del Papa.
- Rechazo de la tradición eclesiástica como única fuente de verdad.
- Propuesta del “libre examen”: la interpretación libre de la Biblia por parte de los fieles.
- Simplificación de los sacramentos.
- Énfasis en la salvación por la fe.
- Oposición a la adoración de las imágenes.
La Contrarreforma
Como respuesta a la Reforma Protestante, la Iglesia Católica impulsa la Contrarreforma, que busca reafirmar sus principios y renovar su estructura:
- Cese de la venta de indulgencias.
- Defensa de la tradición eclesiástica.
- Reafirmación del papel de los sacerdotes como intérpretes de la palabra de Dios.
- Mantenimiento de todos los sacramentos.
- Énfasis en la salvación por la fe y las buenas obras.
- Renovación y fomento de la adoración de las imágenes.
Arquitectura Barroca: Expresión de Poder y Emoción
Tipos de Arquitectura
- Arquitectura Religiosa: Se centra en el diseño y construcción de iglesias, buscando impresionar y conmover a los fieles.
- Arquitectura Civil: Se ocupa del diseño y construcción de edificios destinados a usos civiles, como palacios y residencias nobles, que reflejan el poder de las monarquías.
Características Generales
La arquitectura barroca se distingue por:
- Abandono de las plantas regulares en favor de formas más complejas y dinámicas.
- Búsqueda de captar el movimiento, con fachadas más dinámicas y ondulantes.
- El gusto por la curva, presente en muros, columnas y elementos decorativos.
- Suntuosidad y ornamentación exuberante, con profusión de detalles y materiales ricos.
- Uso de soportes innovadores:
- La columna salomónica, con su fuste retorcido.
- El retorno de cariátides y atlantes como elementos de soporte.
- Frontones mixtos y recortados, que rompen con la rigidez clásica.
- Apela a la emoción más que a la razón, buscando generar asombro y devoción en el espectador.