Barroco: Cambio de organización en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A finales del Renacimiento se abre una nueva etapa durante la cual van a producirse los principios básicos sobre los que se apoyará la música hasta la época reciente. Progresivamente se va abandonando el sistema modal por un nuevo sistema de organización sonora, llamado sistema tonal. Este sistema jerarquiza los sonidos y establece relaciones de atracción entre ellos, lo que conlleva un cambio de estructura y una división formal, dando inicio al periodo tonal que llega hasta principios del siglo XX.

Características de la música

Contraste de movimiento, de matrices, de carácter rítmico, tímbrico, de planos sonoros. Melodías largas y fluidas muy ornamentadas con trinos, grupetos...

Estructura de la ópera

Obertura instrumental
- Arias: solista, dúos, tríos...
- Recitativo: especie de declamación
- Coros: sirven para realizar alguna escena.

La música vocal religiosa

Misa: forma ya conocida en el Renacimiento con mayor desarrollo.
Cantata: música para ser cantada, con temáticas religiosas o profanas.
Formas musicales religiosas en las que intervienen solistas, coros y un gran conjunto orquestal: Oratorio y la Pasión.

Profana: La ópera

La ópera barroca es un drama musical que nace en Italia. Utiliza temáticas alegóricas o mitológicas y su función es amenizar ocasiones sociales. El espectáculo consta de coros, solistas y grandes agrupaciones instrumentales, organizados en actos que incluyen arias, recitativos y coros, todo introducido por una obertura instrumental que recrea los temas musicales. El aumento de producción operística está ligado a la apertura de teatros de ópera, siendo el primero en Venecia, San Casiano, rebautizado como La Fenice.

Los castrati

Los castrati eran hombres castrados antes de la pubertad para mantener un timbre agudo y cristalino con la capacidad torácica de un hombre adulto, lo que les permitía tener una potente voz.

Stradivarios

Tres grandes grupos de luthiers fueron los más importantes, y el misterio del tratamiento que hacían de la madera llega hasta nuestros días, donde sus instrumentos siguen siendo los más valorados. Vivieron en Cremona, al parecer en el mismo edificio.

Entradas relacionadas: