El Barroco: Características Clave, Temas y Estilo en Arte y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Características Generales del Barroco

Visión del Mundo y Temas Centrales

Frente a la exaltación vital del Renacimiento, en el Barroco se produce una desvalorización de lo terreno y se vuelve a insistir en ideas medievales como la brevedad de la vida y la caducidad. La convicción de la fugacidad de lo terreno está en la base de la idea barroca por excelencia: la del desengaño.

Frente al idealismo y al optimismo renacentista, domina ahora una concepción negativa del mundo (caos, desorden o confusión). A las ilusiones renacentistas han seguido la frustración y el desencanto, consecuencia de conflictivas circunstancias histórico-sociales y la crisis.

La vida está presidida por la idea de la muerte: vivir es solo un breve tránsito entre la cuna y la sepultura, título de una obra de Quevedo. El tiempo lo destruye todo y, por tanto, todo es vanidad. La realidad es solo ilusión y apariencia: la vida es sueño. Hay que sobrevivir en una realidad en la que las cosas no son como parecen, en la que todo está lleno de trampas, en definitiva, en un mundo engañoso.

Manifestaciones del Pesimismo Barroco

El pesimismo barroco puede manifestarse de muy diversas formas: angustia existencial, protesta o sátira, o mediante evasión y diversión. La literatura española proporciona buenos ejemplos de estas variadas actitudes barrocas:

  • Quevedo
  • La narrativa picaresca
  • Góngora
  • El teatro barroco

Estética Barroca y sus Expresiones Artísticas

La estética barroca, con origen en el Renacimiento, exagera y lleva al límite muchos rasgos: movimiento, dinamismo, contraste, luz y sombras. A la mesura y el equilibrio renacentistas se opondrá la exageración, de manera que todo tendrá un carácter desorbitado, llegando a veces incluso a la deformación, como en las caricaturas grotescas de Quevedo.

Arquitectura Barroca

En arquitectura, las líneas curvas sustituyen a las rectas, se retuercen las columnas, se prefieren espacios grandiosos y se utiliza una rica ornamentación.

Escultura Barroca

En escultura, son características las figuras en movimiento.

Pintura Barroca

En pintura, se buscan contrastes entre luz y sombra.

Literatura Barroca

En literatura, el lenguaje sencillo y la estructura armónica y equilibrada postulados por la estética renacentista se ven quebrados por el uso extraordinario de expresiones brillantes, ideas ingeniosas, agudezas conceptistas, la abundancia de imágenes o la oposición de contrarios (lo bello, lo feo y lo cómico).

Figuras Clave del Barroco

El conjunto de artistas, pensadores y literatos que crean sus obras en esta centuria es de primer orden:

  • Pintores, escultores y arquitectos: Caravaggio, Bernini, Velázquez, Murillo, etc.
  • Filósofos: Descartes, Bacon y Hobbes.
  • Literatos: Shakespeare.

Entradas relacionadas: