El Barroco: Características, Corrientes Literarias y Prosa en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Barroco: Evolución del Arte Renacentista en el Siglo XVII

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo. El Barroco transcurre bajo los reinados de los tres últimos reyes de la casa de Austria: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Es una época de contrastes: decadencia política y social, por un lado, y florecimiento artístico, por otro. Se critica y satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte, es otro tema que atormenta a los hombres del Barroco.

El escritor del Barroco busca llamar la atención de los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, tanto sensoriales como sentimentales e intelectuales. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje exagerado y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión.

Culteranismo y Conceptismo

El Barroco es una época de contrastes y, por esa razón, ofrece dos tendencias literarias que se oponen, pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.

  • Culteranismo: Corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las palabras.
  • Conceptismo: Se basa en el significado o concepto de la palabra.

La Prosa en el Barroco

La narrativa es un género de suma importancia en el siglo XVII. Continúan con éxito las formas de la novela que se cultivaban en el siglo XVI, aunque, después del éxito del "Quijote", decaen las novelas de caballerías.

Tipos de Novela en el Barroco

  • La novela bizantina: Género narrativo de novela de aventuras, que se desarrolló ampliamente en España y otros países europeos durante los siglos XVI y XVII, donde se entremezclaban los viajes y las aventuras con una historia amorosa.
  • La novela pastoril: Género novelístico procedente de Italia, cuyas características principales son la naturaleza idealizada, el lenguaje culto, la acción complicada y el diálogo entre pastores sobre el amor.
  • La novela picaresca: Es el género más característico de esta época, con el precedente en el siglo XVI de "La vida de Lazarillo de Tormes". Extensa obra de ficción, por lo general de carácter satírico, cuyo protagonista es un individuo de baja extracción social, sin honra, cínico y amoral. La novela picaresca narra una serie de episodios de la vida del protagonista, sin que exista un argumento consistente, y se busca la reflexión moralizante a partir de la mala conducta del personaje.

Entradas relacionadas: