Barroco y Clasicismo: Características, Compositores e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Barroco (1600-1750)

El término "barroco", en sus inicios, se utilizaba para describir algo recargado o artificioso, aunque también podía referirse a algo natural. Este período musical abarca aproximadamente desde 1600 hasta 1750.

La Camerata Fiorentina y el Nacimiento de la Ópera

La Camerata Fiorentina fue una reunión de nobles y artistas que debatían sobre música, poesía y arte. En este ambiente humanista, se cantaba, se tocaban instrumentos y se leían poemas. De estas reuniones surgió un nuevo estilo musical que, con el tiempo, daría origen a la ópera.

El Bajo Continuo

El bajo continuo es el acompañamiento característico de la música barroca. Se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. Su interpretación típica involucraba un instrumento grave (como un violonchelo o un fagot) que tocaba la línea del bajo, mientras que un instrumento polifónico (como un clavecín o un órgano) improvisaba el acompañamiento basándose en el cifrado.

Formas Musicales Barrocas

  • Oratorio: Forma vocal principal de música religiosa, equivalente a la ópera, pero sin representación escénica.
  • Cantata: Composición vocal que, en sus inicios, era simple: una voz acompañada por el bajo continuo.
  • Sonata: Composición para instrumento solista y continuo.
  • Suite: Obra para uno o más instrumentos que consta de varios movimientos (danzas) en la misma tonalidad.
  • Concerto: Composición para orquesta que acompaña a un solista o grupo de solistas (concerto grosso).

Instrumentos Musicales del Barroco

  • Del Mundo: Laúd, Balalaika, Ukelele.
  • De Música Clásica: Clavecín, Guitarra Española, Mandolina.

El Clasicismo (Siglo XVIII y XIX)

Características de la Música Neoclásica

  • Desaparición del bajo continuo.
  • Ritmo del acompañamiento más suave.
  • Melodía principal construida de forma simétrica.
  • Perfeccionamiento de las formas musicales anteriores.
  • Los compositores buscan la proporción y el equilibrio en sus obras.
  • Formación de agrupaciones instrumentales estandarizadas (orquesta clásica).

Hijos de Bach

  • Carl Philipp Emanuel Bach: Compositor en la corte del rey Federico el Grande. Modificó la forma sonata dentro del nuevo estilo clásico.
  • Johann Christian Bach: El hijo menor, fue organista y alcanzó el éxito como compositor de óperas.

Compositores Clave del Clasicismo

  • Joseph Haydn: Comenzó como niño cantor en la catedral de Viena. Componía la música que le encargaban y dirigía representaciones y conciertos.
  • Wolfgang Amadeus Mozart: Niño prodigio, viajó por toda Europa actuando. Fue uno de los primeros compositores en vivir de sus conciertos y la venta de sus composiciones.
  • Ludwig van Beethoven: Quiso estudiar con Mozart, pero no fue posible. Se considera un compositor clásico y romántico a la vez. Su obra se caracteriza por la utilización magistral de la forma sonata.

Formas Musicales del Clasicismo

  • Sinfonía: Composición para orquesta que sigue la estructura de la sonata en cuatro movimientos.
  • Cuarteto de cuerda: Composición para cuatro instrumentos de cuerda (dos violines, viola y violonchelo) con una estructura similar a la sonata.
  • Concierto con solista: Obra para instrumento solista y orquesta con el esquema de la sonata, generalmente sin minueto.

Tecnología Musical

  • Sintetizador: Instrumento electrónico que produce sonidos artificiales mediante circuitos eléctricos.
  • Sampler: Instrumento electrónico que permite grabar muestras de sonido reales para reproducirlas con un teclado u ordenador.
  • Instrumentos de láminas: Aquellos cuyas láminas tienen la misma disposición que las teclas blancas y negras de un piano.
  • LP (Long Play): Disco de vinilo de 30 cm de diámetro que gira a 33 rpm.
  • Single: Disco de vinilo de 17 cm que gira a 45 rpm y contiene una o dos canciones por cara.

Entradas relacionadas: