El Barroco: Contexto Histórico, Cultural y Artístico en Europa y España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Orígenes y Denominación del Barroco

El Barroco es un movimiento artístico que surge en el siglo XVII en Italia y se expande a toda Europa. Fue denominado bajo el concepto portugués "barroco", que significa "perla irregular" o "de mal gusto", un término peyorativo acuñado por los neoclásicos del estilo posterior.

Panorama Histórico y Político del Siglo XVII

A nivel histórico, en esta época podemos encontrar la lucha de poder de la Casa de Austria, sobre todo con Felipe IV y su valido, el Conde-Duque de Olivares, quien buscaba recuperar la hegemonía de los Habsburgo. Es entonces cuando sucede la Guerra de los Treinta Años entre los protestantes y la dinastía de los Habsburgo, la cual termina con la Paz de Westfalia, que favoreció el ascenso de una nueva dinastía, los Borbones, quienes posteriormente consolidarían su poder en la Corona Española tras la Guerra de Sucesión.

Aspectos Económicos y Sociales

Económicamente, el sistema vigente se basaba en el mercantilismo, que consistía en la acumulación de oro y plata. Además, como se mencionó previamente, el sistema político se fundamentaba en el absolutismo del rey.

La sociedad era estamental y se dividía en privilegiados y no privilegiados, con una novedad significativa: la burguesía ganaba cada vez más protagonismo, logrando posicionarse entre las clases dirigentes.

Esplendor Cultural y Religioso

A nivel cultural, se trata de una época brillante en cuanto a filosofía (con figuras como Hume y Descartes), literatura (con Shakespeare) y música (con Vivaldi). Este esplendor cultural llevó a que el siglo fuera conocido como el "Siglo de la Cultura".

Por último, en cuanto a religión, podemos hablar de los conflictos religiosos y del Concilio de Trento y, más específicamente, de sus consecuencias, ya que el Papa fundó la orden religiosa de los Jesuitas para que expandieran los dogmas de la Iglesia, que había sido renovada tras el concilio, presidido por Carlos V.

El Barroco en España: Un Legado Artístico y Cultural

Definición y Alcance del Barroco Español

El Barroco español o Barroco en España es un concepto historiográfico que abarca el arte, la literatura, la música y, en general, la historia de la cultura, utilizado para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente entre 1600 y 1750) localizadas en España.

Aunque es más propio para la época denominar Monarquía Hispánica o Imperio español al espacio político gobernado por el Rey de España o Su Católica Majestad (los Austrias Menores —Felipe III, Felipe IV y Carlos II— y el primer Borbón —Felipe V—), la bibliografía suele delimitar la extensión del uso de la expresión "Barroco español" a las producciones artísticas de la Corte (en Madrid, excepto el breve periodo de 1601-1605 en que la corte estuvo en Valladolid) y a las de los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón y el Reino de Navarra.

Geografía Artística y Escuelas Regionales

En ese espacio, no homogéneo, también se distinguen escuelas locales, especialmente la escuela madrileña (o Barroco madrileño), la escuela sevillana (o Barroco sevillano), la escuela valenciana (o Barroco valenciano), la escuela vallisoletana (también denominada castellana o de Gregorio Fernández —Barroco vallisoletano o castellano—), la escuela salmantina (o Barroco salmantino o churrigueresco), la escuela gallega (o Barroco gallego), la escuela catalana (o Barroco catalán), la escuela aragonesa (o Barroco aragonés), etc. Para la región de Murcia y el Levante se ha definido un estilo local denominado Barroco mediterráneo.

Distinciones y Ramificaciones del Barroco Hispánico

No suelen englobarse en el término Barroco español ni el Barroco portugués (Portugal se independizó en 1640), ni el Barroco italiano de Milán, Sicilia o Nápoles (con la presencia de José de Ribera, el Españoleto), ni el Barroco flamenco, ni siquiera el Barroco colonial americano o filipino (arte colonial hispanoamericano), aunque a veces se emplea la expresión Barroco español en América o Barroco hispanoamericano. El denominado Barroco novohispano hace referencia al Virreinato de Nueva España.

Entradas relacionadas: