El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
El Barroco: Contexto Social, Político y Religioso
El florecimiento barroco estuvo enmarcado en una depresión social, económica y política, una nueva ola de peste, frecuentes guerras. Por otro lado, la lucha entre católicos y protestantes provocó grandes diferencias en el seno de Europa.
Cultura
El ámbito artístico estuvo dominado por una visión pesimista de la existencia, consecuencia de la crisis. Triunfó el realismo, cuyo principal objetivo era presentar la realidad de una forma fiel e incluso cruda.
Adornos Musicales
Los adornos musicales son notas que se interpretan muy rápido en torno a una nota principal. Fue en el barroco cuando se popularizaron, dando lugar a composiciones muy recargadas.
La Música Barroca
La música barroca abarca desde el surgimiento de la ópera hacia el año 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.
Características
- Buscaba provocar emociones y hacer un espectáculo del acto musical.
- Empleaba elementos contrastantes y melodías recargadas; no hay término medio.
- Utilizaba un ritmo incisivo y mecánico.
- La textura predominante era la melodía acompañada más el bajo continuo.
La Música Instrumental
En el barroco se produjo la eclosión de la música. En este proceso fue fundamental el desarrollo técnico de los instrumentos, gracias al trabajo de grandes lutieres.
Instrumentos
Cordófonos
La familia de los violines, formada por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, constituía la sección.
Aerófonos
La flauta travesera ya existía, pero su uso se extendió durante el barroco. Era un tubo cónico con seis agujeros y una sola llave. El oboe apareció en Francia en la segunda mitad del siglo XIV y estaba formado por un soporte.
El fagot estaba constituido por un único tubo de madera.
La trompeta, aunque ya existía durante este periodo, evolucionó hacia la forma moderna.
Membranófonos
Las timbales eran más pequeños.
La Orquesta Barroca
Antes del barroco solo había variables de músicos que se reunían y tocaban juntos de manera improvisada. En esa época se estableció por fin una agrupación fija y organizada.
Bajo Continuo
Era interpretado por el clave, el arpa o el órgano, que junto a la cuerda constituían la base de la orquesta.
Cuerda
Compuesta por la cuerda frotada, suponía el grueso de la orquesta, en la cual desempeñaban un papel fundamental.
Viento
Por un lado, incluía el viento madera, integrado por las flautas traveseras.
Percusión
Estaba formada exclusivamente por dos timbales.
Las Formas Instrumentales
La Fuga
Fue una de las principales formas barrocas para teclado. Constaba de un solo movimiento elaborado a partir de una misma idea musical interpretada por distintas voces que entraban de manera escalonada y se iban superponiendo, dando lugar a un contrapunto imitativo.
Suite
Resultó de la evolución de los pares de danzas del Renacimiento y consistía en la sucesión de un número variable de danzas contrastantes en carácter, ritmo y tempo.
Sonata
Estaba formada por cuatro movimientos, alternando tempos rápidos y lentos. Se escribía para uno, dos o tres instrumentos e implicaba la presencia de un bajo continuo.
Concierto
Constaba de tres movimientos contrastantes.
Concerto Grosso
Era interpretado por un grupo de solistas o concertino que establecía un diálogo con la orquesta llamada tutti.
La Música Vocal
La Ópera
En el barroco apareció una importante forma vocal profana que intentaba recuperar el teatro clásico griego. La ópera surgió en Italia como una composición larga de carácter narrativo que se presentaba escénicamente. El texto de la ópera se recogía en un libreto estructurado en varios actos, y cuyo argumento definía el carácter de la composición. En Italia triunfó especialmente la ópera seria, escrita en italiano y basada en temas mitológicos o heroicos. Después surgió la ópera cómica o bufa, con libreto en el idioma de cada país y temas cotidianos y populares o crítica hacia las clases.