El Barroco y la Contrarreforma: Arte, Poder y Espiritualidad en los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Arte Barroco: Contexto Histórico y Características

El Arte Barroco se desarrolló desde el Siglo XVII hasta mediados del Siglo XVIII, principalmente en Italia. Es el movimiento artístico que sucede a la Contrarreforma.

Países Clave del Barroco

  • Italia
  • Alemania
  • España

Expresión y Propósito del Barroco

El Barroco expresa el estado de la sociedad de su tiempo. Se caracteriza por ser un arte brillante, ostentoso, teatral y capaz de ejercer un gran poder de fascinación. Impone la novedad, la monumentalidad y una exuberancia que se dirige a la exaltación de los sentidos.

Con el Barroco se manifiesta el poder de los grandes monarcas, la importante riqueza de los Estados y la próspera situación del Catolicismo. Las monarquías absolutas europeas habían alcanzado la cima de su poder, y la Iglesia católica lo utilizó como un elemento propagandístico.

El Barroco y la División Religiosa de Europa

En esta época, Europa quedó dividida en dos zonas claramente diferenciadas: la Europa católica al sur y la Europa protestante. El Barroco expresa la lucha que la Iglesia católica mantuvo frente al Protestantismo.

La característica más importante del Barroco es su amor a lo recargado y fastuoso, en contraste con la severidad y desnudez de la Reforma. Esta riqueza decorativa fue, más bien, una idea de lucha.

Originalmente, el término barroco se utilizaba de manera despectiva para expresar algo ampuloso y decadente. Aunque el Arte Barroco comenzó fielmente ligado al servicio de la Iglesia católica, con el tiempo se fue distanciando de esta.

Lo que mejor define al Barroco es la unidad de las artes.

Tipos de Barroco

  • Arte Barroco cortesano y católico: de carácter monumental y decorativo.
  • Barroco clasicista.
  • Barroco hispánico.
  • Barroco de los países protestantes: arte sencillo e intimista, realista. Es sobre todo pintura.

La Contrarreforma y su Impacto en el Arte: El Caso de El Greco

A finales del Siglo XVI, el arte se convierte en vehículo para los mensajes de la Iglesia. Nace el arte de la Contrarreforma, caracterizado por formas manieristas y contenido religioso.

Orígenes de la Contrarreforma

La Contrarreforma es una respuesta católica a los movimientos de renovación del Cristianismo, dirigidos por figuras como Lutero, Calvino y Zwinglio. A partir de entonces, el hombre puede criticar y revisar, abriéndose al racionalismo. Los protestantes criticaban a la Iglesia, especialmente su lujo.

Principios del Concilio de Trento

Los principios básicos de la Contrarreforma se desarrollaron en el Concilio de Trento. El fin último del Concilio fue conseguir una Iglesia más fuerte y reformada. El Concilio de Trento dejó una profunda huella en el mundo espiritual y artístico.

Este fue un periodo que ocupó la última parte del Siglo XVI y se adentró en el Siglo XVII, en el que evolucionó el Barroco.

El Greco y la Influencia de la Contrarreforma

Hay que destacar a El Greco, quien, aunque de una gran personalidad artística, estuvo muy influido por la Contrarreforma y la ciudad de Toledo.

Entradas relacionadas: