El Barroco Español: Contexto Histórico, Sociedad y Figuras Literarias Clave como Lope de Vega y Calderón de la Barca
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Contexto Histórico y Social del Barroco en España
El siglo XVII supuso el abandono de la ideología optimista renacentista. Para España, fue un periodo de crisis política, social, económica y militar que la convirtió en una potencia de segundo rango en Europa. Los Austrias menores, por desidia e ineptitud, dejaron el gobierno en manos de validos. La corona española perdió territorios y, en el siglo XVIII, el imperio español en Europa estaba liquidado y la hegemonía española era un recuerdo. En política interior, se expulsó a los moriscos, perdiendo así las tierras de regadío del litoral levantino, y se permitió la generalización de la corrupción administrativa. Más tarde, la política centralista provocó sublevaciones en Portugal, Sicilia, Cataluña y Andalucía.
La sociedad española era muy desigual, con la nobleza y el clero ostentando grandes poderes, mientras que los campesinos migraban a las ciudades. La jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro. Solamente podían ascender los campesinos al clero y algunos burgueses a la nobleza.
Calderón de la Barca: Vida y Obra
En su juventud, Calderón de la Barca intervino en campañas militares y disfrutó del máximo prestigio en la corte de Felipe IV. El rey incluso le puso al frente de los espectáculos palaciegos a partir de 1635, aunque renunció a este puesto en 1561 y se ordenó sacerdote. Dos notas importantes en su ideología son su carácter sombrío, el hastío progresivo de la vida y la tendencia a vivir apartado, así como su espíritu aristocrático. Esto explica el pesimismo y la adhesión a los valores tradicionales en su obra.
Obras de Calderón de la Barca
Sus obras se dividen en varios grupos:
- Dramas religiosos
- Dramas de honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, El alcalde de Zalamea
- Dramas filosóficos: La vida es sueño
- Autos sacramentales
- Comedias de enredo: Casa con dos puertas
Lope de Vega: Obras y Características de su Teatro
Obras de Lope de Vega
- Comedias sobre historias o leyendas de España: Fuenteovejuna, El comendador de Ocaña, Peribáñez
- Comedias religiosas
- Comedias de asunto inventado (de capa y espada): El perro del hortelano, La dama boba
- Comedias mitológicas, de historia antigua y extranjera
- Autos sacramentales
Su teatro es un teatro conformista que no afronta la realidad con una mirada crítica, sino que es una vía de escape, un camino para olvidar las miserias en las que vive el pueblo.
Rasgos del Barroco
Pueden darse como rasgos del Barroco los conceptos siguientes:
- La violencia y distorsión de las formas, lo que da como resultado el dinamismo y el movimiento.
- La acumulación de ideas e imágenes que se traduce en contrastes, antítesis, paradojas y exuberancia.
- La artificiosidad que equivale a rebuscamiento de lo raro, lo original y lo dificultoso, e incluso, lo oscuro si no se conocen sus claves; una actitud y un espíritu dirigido a las minorías atentas.