El Barroco y la Ilustración: Un Vistazo a Dos Eras Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Barroco (Siglo XVII - Primera Mitad del Siglo XVIII)
El Barroco fue un período cultural que abarcó el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. El término "barroco" se emplea para caracterizar un arte desmesurado e irracional que contrasta con el arte clásico, determinado por la racionalidad y el equilibrio. La palabra "barroco" proviene, al parecer, de "barrueco", nombre con el que se designan las perlas irregulares.
En general, el Barroco fue un estilo artístico que abarcó la música, la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura durante los siglos XVII y XVIII en Europa, y que alcanzó algunos lugares de América. Como característica, el Barroco se ha entendido, en muchas ocasiones, como una reacción ante el equilibrio y la simetría del clasicismo. Se puede decir que una obra es barroca cuando los elementos que la caracterizan son excesivos y sobreabundantes.
Contexto Histórico
A principios del siglo XVII se produce en Europa una crisis que se dejó sentir en los distintos aspectos de la vida. A este periodo de crisis se le conoce como Barroco.
El Renacimiento había creído en la posibilidad de un mundo perfecto en armonía y equilibrio, y había considerado también que el hombre podía dominar este mundo. Fue una época de optimismo; sin embargo, la realidad posterior iba a contradecir esta mentalidad renacentista. En efecto, la Reforma, que fue en un principio una rebelión religiosa, desembocó rápidamente en un enfrentamiento social y político que inició un periodo de guerras en Alemania y se extendió al resto de Europa.
Manifestaciones Artísticas del Barroco
Pintura
En la pintura, el Barroco es la conclusión de tres elementos básicos del Renacimiento: el claroscuro, la sensualidad cromática y el dinamismo. Los géneros pictóricos desarrollados en esta época son el paisaje, el retrato, los bodegones y el costumbrismo.
Arquitectura
Se originó en Inglaterra y Francia. En Francia, el gusto por el estilo corintio manifestó el deseo de producir obras con predominio de elementos decorativos como cornisas y columnas griegas. Se abandonan las líneas rectas y se prefieren las formas ovales.
Escultura
Tuvo un gran desarrollo durante este periodo y se inspiró en el realismo e idealismo clásico.
Música
En cuanto a la música, el Barroco constituyó una etapa revolucionaria. Durante este periodo surgieron diversas formas musicales de gran importancia como la ópera, el ballet, el oratorio, la sonata, el concierto, la suite y la fuga. Durante este periodo se desarrolló la teoría de la armonía.
El Siglo de las Luces (Siglo XVIII)
El siglo XVIII se autoproclamó el Siglo de las Luces o Siglo de la Ilustración. Según los intelectuales de la época, fue un siglo en el que la razón humana debía dedicarse a iluminar todos aquellos aspectos de la realidad que se habían mantenido en la oscuridad.
Desde esta óptica, el Siglo de las Luces fue la continuación de la labor iniciada por los humanistas del Renacimiento. El descubrimiento de América demostró que el mundo era más grande de lo que se creía; las teorías científicas de Galileo y Kepler sirvieron para sostener que, por medio del análisis matemático, se podía conocer el cosmos.
Expansión de la Ilustración
La Ilustración se originó en Francia, pero se extendió por toda Europa y América con características especiales en cada país.
En Inglaterra y Estados Unidos se manifestó como el desarrollo del espíritu práctico que condujo a la Revolución Industrial y la colonización americana. En Alemania, la Ilustración fue un fenómeno ligado a la actividad académica. Allí fueron las universidades o las sociedades burguesas las que dominaron la vida intelectual de la época. Los gobernantes las valoraron, pues allí se educaron las clases dirigentes.