El Barroco Literario: Contexto, Características y Corrientes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
La Literatura Barroca
La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVII
A comienzos del siglo XVII, la decadencia del Imperio Español se acelera. Las consecuencias se manifiestan en una aguda crisis económica. La crisis política se acentúa durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, quienes, al delegar poderes sin el suficiente control, favorecieron la corrupción. La crisis social se agrava con la creciente tensión entre la burguesía y la nobleza. El resultado es una visión del mundo marcada por los contrastes: el espejismo del reciente pasado glorioso convive con la decadencia, el derroche de la corte y de los nobles, y los tiempos de estrechez económica. Al mismo tiempo, el idealismo y la confianza en el ser humano, propios de la sociedad renacentista, ceden ante nuevas actitudes que definen la mentalidad de la época.
La Literatura del Siglo XVII: El Barroco
En esta etapa, surge una actitud pesimista y desengañada ante la fugacidad de la vida y la rapidez con la que llega la muerte, buscando respuestas mediante una recuperada religiosidad. La crisis social propicia un realismo en los textos literarios, que tienen una intención crítica y utilizan con frecuencia la sátira y la ironía. La fealdad y la deformidad pueden aparecer en los textos literarios. Este giro en los temas se refleja en un estilo ornamental y en un intento de exprimir todas las posibilidades del lenguaje en busca de originalidad, brillantez e ingenio. Se distinguen dos corrientes que comparten la búsqueda de originalidad:
- Conceptismo (Quevedo, Gracián): Busca la profundidad en el pensar, la búsqueda del concepto. El contenido de las obras es muy denso. El ideal es conseguir la concentración de ideas en la menor cantidad de palabras posible. Para conseguirlo, prefiere recursos donde juegan los significados, como la antítesis, las paradojas, los juegos de palabras y la creación de nuevas palabras. La sintaxis prefiere frases cortas.
- Culteranismo (Góngora): Busca la belleza formal. El contenido de las obras es mínimo. El ideal es crear el lenguaje literario con la mayor belleza posible. Para conseguirlo, utiliza recursos como metáforas, latinismos, cualquier recurso con belleza musical y color, y muchos adjetivos. La sintaxis es latinizante.