Barroco, Mística y Lenguaje: Un Recorrido por la Cultura y la Lingüística Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
El Barroco: Contexto y Características
Movimiento artístico del siglo XVII que intenta reflejar, mediante formas complejas, el dolor de la existencia humana. Se vivió una crisis general en toda Europa: la población estancada, el hambre y la miseria provocaron tensiones entre las clases sociales.
- Felipe III: Dejó el gobierno en manos de validos corruptos.
- Felipe IV: Vio a España perder su hegemonía en Europa.
- Carlos II: Murió sin hijos, lo que desencadenó una crisis sucesoria con la capital en Madrid.
A nivel político, se experimentó una decadencia; pero a nivel cultural, se vivió el esplendor del Siglo de Oro.
Temas Recurrentes del Barroco
- La vanidad de la vida.
- La fugacidad de la existencia.
- La lucha por resistir.
La lírica mantuvo el uso de sonetos, tratando temas como la sátira, la política moral y la elegía.
Tendencias Literarias del Barroco
Culteranismo
Cultiva la forma del poema hasta el extremo para crear belleza y admirar al lector a través de los sentidos (metáforas, cultismos, adjetivos...).
Autor destacado: Luis de Góngora (probó casi todos los géneros, forzado a estudiar eclesiástica).
Conceptismo
Busca la intensificación de los significados a través de juegos de palabras y metáforas ingeniosas.
Autor destacado: Francisco de Quevedo (vinculado a la política, sufrió cárcel y destierro. Fue inconformista y expresó el sentimiento de tristeza por la decadencia de España).
San Juan de la Cruz: La Mística Española
Considerado el gran místico de España.
Las Vías Místicas
Vía Purgativa
El alma se purifica de sus vicios y pecados mediante la penitencia y la oración. Las atracciones por sí mismas no tienen por qué ser malas, pero sí lo es el apego o gusto que provocan en la memoria, porque le impide centrarse plenamente hacia Dios. La privación corporal y la oración son los medios purgativos.
Vía Iluminativa
Una vez purificada, el alma se ilumina al someterse total, única y completamente a la voluntad de Dios. El alma se halla ya limpia y en desamparo y angustia interior inmensos, arrojada por sí sola al contacto de Dios. El demonio tienta entonces y el alma debe soportar todo tipo de tentaciones y seguir la luz de la fe, confiada en ella y sin engañarse, mediante una continua introspección en busca de Dios. Pero ha de ser humilde, ya que si Dios no quiere, es imprescindible la unión mística, pues la decisión es de Dios.
Vía Unitiva
El alma se une a Dios, produciéndose el éxtasis que anula los sentidos. A este punto solo llegan los elegidos y es muy difícil. El hecho de haber alcanzado la vía unitiva puede manifestarse por los llamados estigmas (heridas de Cristo), con fenómenos de levitación y con episodios de estar en varios lugares al mismo tiempo. La unión no se puede describir, sino solo aproximadamente lo que ha pasado.
Obra Destacada: Cántico Espiritual
Adaptación mística del Cantar de los Cantares. Tema: la esposa busca desesperadamente a su esposo, siente tristeza, pero al fin lo encuentra y se unen en matrimonio (gozan).
Conceptos Fundamentales de la Lengua
Palabras con Diéresis y Otros Términos
- bilingüe
- vergüenza
- averigüe
- desagüe
- albergue
- guisante
- paragüero
- esguince
- guisar
- cigüeña
- aguijón
Locuciones Latinas Comunes
- In albis: en blanco
- De facto: de hecho
- Ex aequo: en igualdad de condiciones
- Ab intestato: sin testamento
- Ad hoc: apropiado, para este fin
Variedades de la Lengua
- Variedades diatópicas: regionales y locales.
- Variedades diastráticas: culta y vulgar.
- Variedades diafásicas: formal y coloquial.
Definiciones Clave
Lengua
Sistema lingüístico utilizado en una comunidad de hablantes, definido para expresar conceptos.
Dialecto
Sistema lingüístico derivado de otro.
Hablas Regionales
Variedades propias de una región.