El Barroco, Modernismo y Neoclasicismo en Europa y España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El Barroco en Europa
El Barroco fue un período artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el siglo XVII y, aproximadamente, la primera mitad del siglo XVIII. En los países católicos, el poder religioso vio en el Barroco un aliado de la Contrarreforma emanada del Concilio de Trento. La Reforma luterana había promovido una estricta austeridad en la decoración religiosa, frente a lo cual, la Iglesia católica aprovechó las posibilidades del arte como medio de oposición y de evangelización. Ese mismo sentido de persuasión fue aprovechado por el poder civil. El Barroco coincidió con el absolutismo monárquico, el cual utilizó el arte como elemento de propaganda política que exaltará su poder.
El Modernismo en Europa y América
El Modernismo, fue un estilo creado después del Romanticismo y Realismo. Se llevó a cabo a finales del siglo XIX y al principio del siglo XX; concretamente entre los años 1892 y 1914. Comenzó a utilizarse en América; pero tras tener más éxito que lo previsto, se extendió a Europa; donde llegaron a crearse muchos famosos, que hoy en día aún se recuerdan como personajes históricos. Hubo un gran adelanto tanto en la literatura como en el arte, pero tampoco se quedaron atrás la arquitectura y la escultura.
El Realismo y el Modernismo
El realismo se basaba sobre todo en eliminar todo lo subjetivo, en contar los problemas de la existencia humana subrayando así el carácter, temperamento y la conducta de los personajes. El modernismo en cambio, tuvo una gran diferencia; que a continuación se va a concretar. También se comentará desde la historia y el desarrollo hasta los cambios que se llegaron a hacer en los géneros literarios.
El Neoclasicismo en Europa
El Neoclasicismo en España
La nueva dinastía favorece e impulsa a que la cultura de la Ilustración francesa se introduzca en la vida y logra que España incorpore a la política y cultura europeas.El Neoclasicismo, por lo tanto es de influencia francesa.
Pronto comienzan las reformas de los ilustrados. España, a principios del siglo XVIII estaba muy alejada de Europa. La sociedad estaba dividida en clases bastante rígidas (aristocracia, clero, labradores, criados, mendigos...); pero al mejorar las condiciones de vida, aumenta la población y aparece una nueva clase social: la burguesía.