El Barroco: Movimiento cultural en Europa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Barroco (XVII): Movimiento cultural en Europa

Se caracteriza por el pesimismo, contradicciones y el desengaño por la crisis económica y social (guerras y epidemias), decadencia en la mentalidad, absolutismo (monarca todo el poder), clases privilegiadas mantienen su poder y se alían para frenar a la burguesía. Visión amarga y pesimista, arte propagandista y clases privilegiadas actúan como mecenas de artistas.

Literatura Barroca

Se caracteriza por la cantidad de recursos formales. Época de contrastes y de periodos artísticos más espléndidos. Literatura influida por la crisis, destacan la complejidad y originalidad.

Teatro Barroco

Max esplendor del género dramático, espectáculo para todas las clases. La Comedia Nueva adquiere interés nacional y se profesionaliza el oficio teatral.

  • Comedia Nacional: Se adapta al gusto del público. Lope de Vega innova (imita acciones, retrata las costumbres y agrada al público).
  • Características:
    • Estructura: Tres actos (exposición, nudo y desenlace).
    • La nueva comedia rompió las unidades clásicas (acción, espacio y tiempo).
  • Temática: Amor y honor (lleva a conflicto acaba en muerte).
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  • Personajes (comedia nueva) tanto nobleza como pueblo.

El Galán (Joven noble, valor, generosidad, linaje y honor). El Gracioso (criado del galán, crea momentos cómicos, humilde). La dama (Enamorada del galán, belleza, linaje y amor). El rey (poder y actúa de juez). El noble poderoso (injusto, abuso de poder, crea conflicto, al final lo castigan). El caballero (vela por el honor de la dama y/o su familia). El villano (honrado y sencillo, se defiende de los abusos del poderoso).

  • Estilo: Claro y sencillo. En verso, la estrofa varía.
  • Corrales de Comedia: Origen en patios traseros de casas, escasez de recursos, espacios sencillos y buena estructura física (escenario, patio, palcos, aposentos y cazuela).

Dramaturgos del Barroco

Lope de Vega: sus temas son el amor (enredos e intrigas, engaños) con 'El perro del hortelano' o 'La dama boba'. La honra (protagonista debe recuperarla, final feliz) con 'Peribáñez', 'El comendador de Ocaña' y 'El caballero de Olmedo'. Sus obras poseen los personajes típicos de la comedia nueva. Estilo: Lenguaje adaptado al contexto, destacan por su expresividad y ritmo.

Obras teatrales de Calderón de la Barca

  • Comedias de capa y espada o enredo (sigue pautas de Lope de Vega, sus temas son la honra, 'El alcalde de Zalamea' y 'El encierro').
  • Autos sacramentales (personajes encarnan ideas abstractas, alegóricos, 'El gran teatro del mundo').
  • Dramas filosóficos y morales (temas profundos, como el sentido de la vida, la libertad o la religión. 'La vida es sueño', donde Segismundo es encerrado desde pequeño por el sueño, etc.).
  • Menos personajes pero más elaborados y con ideas barrocas.
  • Estilo (abunda el buen contenido y las figuras literarias).

Entradas relacionadas: