El Barroco en la Música: Características y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

cronología del barroco: 1600-1750

Define barroco: el barroco fue la edad de oro de la música. En las cortes de Europa, la música se convierte en protagonista de los grandes acontecimientos sociales. Se abandona el estilo internacional del Renacimiento, y cada país adquiere su propia identidad musical.

Características:

  • Técnica del bajo continuo: utilización de una línea bajo sobre la que se interpretan los acordes.
  • Melodía acompañada: la voz o el instrumento realiza la melodía principal, y los demás, el acompañamiento.
  • Uso de contrastes: contrastes en todos los elementos de la música: ritmo, tempo, melodía.

La música instrumental barroca experimentó un gran avance alcanzando la total independencia de la vocal. Su desarrollo fue debido a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la orquesta barroca.

Estructura de la suite, la sonata y el concierto:

  • Suite: varias danzas de diferente ritmo y carácter pero misma tonalidad.
  • Sonata: 4 movimientos lento-rápido-lento-rápido.
  • Concierto: 3 movimientos rápido-lento-rápido.

La orquesta barroca estaba construida básicamente por instrumentos de cuerda frotada y por instrumentos utilizados para realizar el bajo continuo, entre los que destaca el clave. Además, en función de cada composición, se incluían instrumentos de viento madera, de viento metal y de percusión.

Importancia del violín: el violín se convirtió en el instrumento de cuerda más importante del barroco, debido a su sonido brillante y a sus efectos expresivos. Durante esta época, importantes constructores de instrumentos italianos, como Stradivarius, aparecieron.

Define ópera: obra dramática y musical en la que interviene el canto, la danza y los instrumentos.

Partes de la ópera:

  • Obertura: parte instrumental que sirve de introducción.
  • Partes cantadas: interpretadas por solistas y coros. Puede ser arias y recitativos.
  • Interludios: partes instrumentales que unen las partes de la ópera.

Quién era Claudio Monteverdi: el compositor más representativo de la ópera barroca italiana del siglo XVII Claudio Monteverdi. Sus obras más importantes son la Favola d’ Orfeo y la coronación de Popea, las dos inspiradas en la mitología griega.

Entradas relacionadas: