El Barroco: Música instrumental y vocal, formas y compositores
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
El Barroco: Música instrumental y vocal, formas y compositores
Barroco: castrati famosos cantantes masculinos junto a los castrati consiguen gran popularidad los instrumentos capaces de interpretar melodías repletas de adornos. La música profana se impone sobre la religiosa. La instrumental supera la vocal nuevas formas instrumentales concerto, tocata, sonata, fuga nuevas formas vocales profanas (ópera, religiosas oratorio, cantata, pasión) música instrumental se iguala a la vocal 1 compositores realizan innovaciones de tipo compositivo 2 perfección en la fabricación de instrumentos Stradivarius, Amati, y Giarnerio crean instrumentos formas musicales concerto grossa: 3 movimientos, rápido-lento-rápido concerto solistas diálogo entre toda la orquesta y un instrumento solista concerto mixto: combinación de ambos (interviene el tutti los concertinos y el solista) vocales la Camerata Fiorentina crea la ópera inspirándose en el teatro griego partes de la ópera: obertura (instrumental) interludios (enlazar distintas partes) solistas y coros. formas realizadas por los cantantes Recitativo: separa las Arias Arias: cantada por un solista en acompañamiento Formas instrumentales Suite 4 mov.Alemanda Courande: italiana francesa compás cuaternario Zarabanda: española compás ternario Giga: inglesa compás ternario Sonata: 4 partes instrumento de arco.
Formas vocales. Oratorio: religioso sin puesta en escena sin danza Cantata: para ser cantada culto lutesano protestante textos religiosos/ protestantes Pasión. cantada de mayores dimensiones se cuenta la pasión y muerte de Cristo.
Instrumentos Cuerda: pulsada: tiorba, arpa, guitarra/ Pinzada: espineta, clavicémbalo/ Percutida: clavicordia/ Viento: madera: flauta travesera, fagot, oboe/ Metal: trompeta, trompa, sacabuche/ Mixto: órgano/ Percusión: timbales (membranófonos)
Compositores: Antonio Vivaldi (Italia), Henry Purcell, Johann Sebastian Bach.
Intervalos: distancia entre dos notas contándolas notas que hay de la primera a la última. Pueden ser ascendentes o descendentes.
Tono y Semitono: Unidad de medida empleada para: indicar la distancia entre 2 sonidos consecutivos. Entre todos los sonidos consecutivos naturales hay una distancia de 1 tono, excepto en Mi-Fa y Si-Do que hay 1 semitono.
Alteraciones en el sonido: sostenido # +1 semitono
bemol -1 semitono Becuadro anula el efecto del bemol o del semitono.