El Barroco Musical: De la Armonía Tonal al Esplendor de los Teatros Europeos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Periodo Barroco en la Música: Evolución y Desarrollo

Fases del Barroco Musical

El periodo Barroco (c. 1600-1750) se divide tradicionalmente en tres fases, marcadas por la evolución de la armonía, el contrapunto y la relación entre la música vocal e instrumental.

El Primer Barroco (c. 1600 - 1650)

Se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVII. En este periodo predominará la música vocal sobre la instrumental. Los compositores experimentan con la armonía, dando lugar al establecimiento de la música tonal. Se rechaza el contrapunto renacentista.

  • Italia: Monteverdi, Peri y Frescobaldi.
  • Alemania: Praetorius.

Barroco Medio (c. 1650 - 1700)

La música instrumental gana terreno y se pone a la altura de la vocal. Se abandona la música modal y hay una ligera vuelta al contrapunto.

  • Inglaterra: Purcell.
  • Francia: Lully.

Barroco Tardío (c. 1700 - 1750)

Se da un predominio de la música instrumental sobre la vocal, y es en este periodo donde se impone y queda totalmente establecida la tonalidad.

  • Italia: Vivaldi, Scarlatti.
  • Alemania: Johann Sebastian Bach, Händel y Telemann.

El Nacimiento de la Música Pública: Teatros y Salas de Conciertos

A finales del siglo XVII, se crearon los primeros teatros públicos, lo cual ayudó al desarrollo de la música, poniéndola al alcance de todos los públicos. Hasta entonces, quien quería escuchar música tenía que acudir a la iglesia o ser invitado a las altas esferas sociales. Se empiezan a multiplicar los teatros y las salas de conciertos en las ciudades más importantes.

Desarrollo Regional de la Música Pública

Francia
En París, durante el reinado de Luis XIV, gran aficionado a la música, se construye el palacio de Versalles, donde se estrenarán las obras del mejor compositor francés barroco, *Lully*, destacando el *Ballet*.
Inglaterra
Londres fue una de las primeras ciudades europeas que contó con teatros públicos. En 1661, se inauguró uno exclusivamente para la ópera, destacando *Purcell* con óperas como *Dido y Eneas*.
Italia
País que estará a la cabeza del nacimiento de la ópera y de los teatros públicos. En Venecia, en 1637, una ciudad con 140.000 habitantes, contaba con 17 teatros, además de los centros religiosos.
España
Durante la primera mitad del siglo XVIII, España disfruta de un intenso ambiente musical. En la corte de los reyes se dan cita algunos músicos importantes, como el *castrato* Farinelli y Scarlatti. Los teatros y salas importantes de la época son: El Coliseo del Buen Retiro (en el Retiro), El Teatro de la Granja de San Ildefonso de Segovia o el de Los Caños del Peral (actual Teatro Real).

Entradas relacionadas: