El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Barroco Musical (1600-1750)

A finales del siglo XVI, Europa atraviesa una crisis económica y social que da lugar al Barroco (1600-1750). En este periodo, prospera la monarquía absoluta, con la creencia de que el poder del rey proviene de Dios. Sin embargo, también hay revueltas debido al hambre, las enfermedades y la peste. La Iglesia, por su parte, entra en un proceso de reafirmación de creencias.

En sus inicios, el Barroco se caracteriza por un estilo recargado y ornamentado. Se pueden distinguir tres periodos:

Barroco Temprano (1600-1650)

  • Predominio de la música vocal sobre la instrumental.
  • Obras de corta duración.
  • Rechazo al contrapunto.
  • Compositores destacados: Claudio Monteverdi.

Barroco Medio (1650-1700)

  • Época dorada de la ópera y la cantata.
  • Desarrollo del recitativo.
  • La música instrumental alcanza el mismo nivel que la vocal.
  • Compositores destacados: Henry Purcell y Jean-Baptiste Lully.

Barroco Tardío (1700-1750)

  • Predominio de la música instrumental.
  • Formas musicales más extensas.
  • Aparición del estilo concertante.
  • Compositores destacados: Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi.

Características del Barroco Musical

Bajo Continuo

Línea de bajo interpretada por un instrumento grave, acompañada por otro instrumento polifónico que desarrolla el cifrado con acordes improvisados.

Triunfo de la Armonía

Mientras que en la Edad Media predominaban los modos, en el Barroco se impone la línea vertical, sustituyendo los modos por la tonalidad.

Monodia Acompañada

Polarización de las voces: una principal en la parte superior y otra en la inferior que sustenta el sistema, con un relleno armónico en medio. Esto da lugar al estilo representativo.

La Ópera

Nacida en Florencia en 1600, las primeras óperas abordan temas mitológicos. Su estructura formal suele incluir una introducción instrumental y varios actos divididos en escenas. Algunas de sus partes son:

Obertura

Parte instrumental que sirve como intermedio para que la nobleza se acomode en sus asientos.

Recitativo

Declamación musical, similar a hablar cantando, sobre un acompañamiento sencillo de bajo continuo.

Aria

Pieza musical en la que un personaje expresa sus sentimientos personales.

Ritornello

Estribillo que proporciona momentos de espera.

Música Religiosa

Oratorio

Similar a la ópera pero con texto religioso y sin acción teatral.

Pasión

Obra musical que narra la pasión y muerte de Jesús.

Cantata

Significa "música para cantar" y surge en contraposición a la sonata. Presenta los mismos elementos que el oratorio, pero con una duración más breve.

Concierto

Forma musical muy utilizada durante el Barroco, en la que se destaca un instrumento solista o un grupo de ellos (concertino) frente al resto de la orquesta (ripieno).

Entradas relacionadas: