El Barroco Musical: Historia, Características e Instrumentos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
El Barroco Musical: Una Época Dorada
Contexto Histórico
El Barroco es un periodo artístico que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII. Durante esta época, el poder continuó estando en manos de la monarquía, la aristocracia y la Iglesia, quienes se convirtieron en mecenas de los mejores compositores.
Características del Barroco Musical
El Barroco fue la edad de oro de la música. En las cortes de Europa, la música se convirtió en protagonista de los grandes acontecimientos sociales; cada país adquirió su propia identidad musical.
- Técnica del bajo continuo
- Melodía acompañada
- Uso de contrastes
Música Instrumental en el Barroco
La música instrumental experimentó un gran avance, alcanzando una independencia de la vocal. Su desarrollo se debió a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la orquesta barroca.
Formas Instrumentales
- Suite: Varias danzas de diferente ritmo y carácter, pero en la misma tonalidad.
- Sonata: Cuatro movimientos: lento, rápido, lento, rápido.
- Concierto: Tres movimientos: rápido, lento, rápido.
Instrumentos del Barroco
La orquesta barroca estaba constituida por instrumentos de cuerda frotada, utilizados para el bajo continuo (destacado el clave), instrumentos de viento madera, metal y percusión. El órgano vivió su época de esplendor.
Música Vocal en el Barroco
Música Vocal Profana
La música vocal profana tuvo mucha relevancia en el Barroco y sirvió especialmente a la monarquía. De la unión del teatro, la literatura y la música nació la ópera, una obra dramática y musical en la que intervienen el canto, la danza e instrumentos (obertura, partes cantadas e interludios).
Música Vocal Religiosa
La música religiosa siguió teniendo gran importancia durante el Barroco. La Iglesia la utilizó como medio para influir emocionalmente en los fieles y manifestar su poder económico. La Iglesia conservó formas del Renacimiento, como la misa o el motete, pero se crearon nuevas formas como el oratorio y la cantata.
- Oratorio: Forma musical vocal de carácter narrativo basada en textos bíblicos, sin representación escénica. Se asemeja a la ópera. Compositores importantes: Giacomo Carissimi y Johann Sebastian Bach (La Pasión, variante del oratorio).
- Cantata: Forma musical vocal basada en un texto religioso o profano de carácter lírico, en la que intervienen coros, solistas y solos. No narra historias. Compositor destacado: George Philipp Telemann.