El Barroco y el Renacimiento: Dos Épocas Clave en la Historia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Barroco
El Barroco, en el siglo XVII, fue una época de decadencia desde un punto de vista político. Los Austrias menores, con menor capacidad e interés de gobierno, delegaron el poder en validos. En el ámbito económico, se caracterizó por la crisis del sector agrario, la recesión de actividades industriales, el declive del comercio y una crisis demográfica causada por epidemias, guerras y la emigración a América. Fue un movimiento cultural marcado por el pesimismo y el desengaño de la época.
El Renacimiento
El Renacimiento marcó los orígenes de la Edad Moderna, durante los siglos XIV y XV. Fue una serie de transformaciones en el plano económico y una época de crecimiento, impulsado por la producción agrícola y por las actividades artesanales y comerciales a raíz del resurgimiento del mundo urbano. Desde un punto de vista social, se produjo un crecimiento demográfico y cobró relevancia la burguesía. En el terreno político, se consolidó la monarquía autoritaria, en la que el rey acumuló mayor poder. En cuanto a los cambios culturales, hubo un intento por recuperar los principios y valores de la Antigüedad clásica y del arte grecolatino. Nació en Italia, y tuvo un papel fundamental el humanismo, caracterizado por:
- Antropocentrismo: el ser humano como centro del universo.
- Admiración por el mundo clásico: textos griegos y latinos.
- Curiosidad y espíritu crítico.
La imprenta fue una novedad crucial para la difusión de la cultura renacentista por Europa.
Perífrasis Verbales
Modales
Obligación
- Haber de/que
- Tener que + infinitivo
- Deber
Duda, posibilidad, probabilidad
- Deber de
- Venir a
- Poder + infinitivo
- Tener que
- Querer
Aspectuales
Ingresivas
- Ir a
- Estar a punto de + infinitivo
- Estar para
Incoativas
- Empezar a
- Echar a + infinitivo
- Ponerse a
Durativas
- Seguir
- Estar + gerundio
- Andar
Reiterativas, frecuentativas
- Volver a
- Soler + gerundio
Resultativas, perfectivas
- Estar
- Llevar + participio
- Tener
- Acabar
Tipos de "Se"
"Se" separado
- Variante de le/les (cacofónico): funciona como lo/la/los/las (CI).
- Reflexivo: el sujeto realiza y recibe la acción del verbo.
- CD: cuando no hay "a sí mismo".
- CI: cuando ya hay CD.
- Recíproco: dos o más sujetos realizan y reciben la acción.
- CD: cuando no hay CI.
- CI: cuando ya hay CD.
- Dativo aspectual: siempre funciona como CI; no es necesario porque se puede quitar.
"Se" junto
- Pronominal: lleva complemento de régimen.
- Pasiva refleja: "por..." / el sujeto recibe la acción.
- Impersonal: no hay sujeto; sí hay CD.