El Barroco XVII y sus principales exponentes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
BARROCO XVII:
Barroco como insulto, despectivo, como el modernismo
Continuación de las características renacentistas
Ampliación de los temas literarios:
muerte, contraste: nobleza-pobreza, virtuosismo-defectos, luz-oscuridad
Acumulación de temas,
tratar de muchos temas en el mismo texto
Agotamiento de los temas renacentistas
conducen a los autores barrocos a buscar una nueva forma para expresarse
Desengaño social:
muchas guerras (pérdida de territorio), abuso de la monarquía de carácter absolutista, clases dominantes (nobles y aristócratas), ponen obstáculos burguesía con discriminación a los conversos, despreciación de la realidad : temas como; ser/parecer, locura, vida como sueño, engaño la gente usa disfraz => lleva al conceptismo y culteranismo. Tmb lleva a la sociedad a un sentimiento de soledad y abandono=> estoicismo (corriente filosófica, considera que debemos soportar con resignación los males que padecemos)
Temas del estoicismo: muerte, paso del tiempo (inexorabilidad del tiempo) deriva a otra corriente filosófica: epicureismo (encontrar la felicidad en los pequeños placeres).
CONCEPTISMO:
se considera FCO DE QUEVEDO.
relacionar 2 ideas que en principio, no tienen relación entre sí => de una manera concisa (por eso muchos juegos de palabras)
Lo hacen creando imágenes y van asociando a través de recursos literarios : comparación, metáfora, hipérboles (exagerar), juego de palabras.
CULTERANISMO:
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE. pocas personas son capaces de entender esta literatura (forma) contraste, hipérbatos, latinismos, cultismo, italianismo, alusiones mitológicas, metáforas e imágenes.
FCO DE QUEVEDO nunca publica sus poemas
familia de nobleza de madrid, estudió teología en Uni de alcalá de Henares, secretario de duque de Osuna (Italia: nápoles y venecia) => heredero de la lit petrarquista., Secretario de Felipe IV; aparece denuncia del conde-duque de olivares y acaba en la cárcel, lo liberan 2 años antes de fallecer.
Obra = sonetos sin números
Caracter existencialista:
temas:(existencia, paso del tiempo, muerte) tópicos (conditie morimur, tempus fugit, vanitas vanitatis) tono pesimista
Amorosos:
definir que es el amor, estilo petrarquista (XVI)(amor cortés)
``poemas a lisi´´dolor/ muerte
Satíricos y burlescos:
nuevas palabras(neocismos) , metáforas e hipérboles.``Érase un hombre a una nariz pegado´´