Bases de Cotización, Retenciones IRPF y Deducciones en la Nómina
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Cálculo de las Bases de Cotización
Las bases de cotización se utilizan para calcular las cuotas a la Seguridad Social. Estas cuotas cubren diferentes contingencias:
- Contingencias comunes: Cubren riesgos derivados de enfermedad común o accidente no laboral.
- Desempleo: Cubre la prestación por desempleo.
- Formación profesional: Se destina a la formación, reciclaje y mejora de cualificaciones profesionales.
- Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Garantiza a los trabajadores parte de los salarios e indemnizaciones adeudadas por la empresa. Esta cotización corre a cargo exclusivo de la empresa.
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
- Cuotas por IT: Cubren la incapacidad temporal.
- Cuotas IMS: Cubren riesgos de incapacidad permanente, muerte y supervivencia.
Cálculo de la Base de Retención a Cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Las empresas deben descontar una cantidad en concepto de IRPF de las nóminas de los trabajadores. Las retenciones se practican sobre los rendimientos íntegros del trabajador, excepto:
- Gastos de locomoción
- Dietas y viajes
- Indemnizaciones por fallecimiento
- Gastos por traslados del puesto de trabajo a otro municipio
- Indemnizaciones por despido
- Salario en especie
Deducciones: Los Descuentos en la Nómina
Las principales deducciones en la nómina son:
- Cotización a la Seguridad Social: Por contingencias comunes, desempleo, etc.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Los empresarios deben retener un porcentaje de los ingresos en concepto de IRPF.
- Otras deducciones: Anticipos recibidos por el trabajador y el valor económico de los productos en especie.
Aportación de los Trabajadores a la Seguridad Social
Se aplican porcentajes, llamados tipos de cotización, a las bases de cotización para obtener la cuota. Ambas cuotas aparecen en la nómina, en el apartado de deducciones.
Los tipos de cotización son el porcentaje que se aplica sobre la base de cotización para obtener la cuota que se ingresará en la Seguridad Social.
Aportación de los Trabajadores al IRPF
El empresario debe retener e ingresar la cantidad correspondiente al IRPF a medida que abona el salario. La cuantía de la retención se calcula aplicando un porcentaje al rendimiento íntegro, que depende de la situación económica y personal del trabajador.