Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP): Fundamentos y Estructura
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Finalidad de la Educación Parvularia
El propósito fundamental de la educación parvularia es favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia del niño como persona. Esto se logra a través de una estrecha colaboración con la familia, contribuyendo al sistema educativo y a la sociedad con valores compartidos, reconociendo a los niños como sujetos de derecho.
Propósitos de la Educación Parvularia
- Promover el bienestar integral del niño mediante la creación de ambientes saludables.
- Propiciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje junto con la familia, donde los niños inicien su formación valórica.
- Promover la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales en el niño.
- Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños.
- Propiciar aprendizajes de calidad que sean pertinentes y consideren las necesidades educativas especiales.
- Favorecer la transición del niño a la educación básica.
- Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa.
- Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad educativa respecto a las necesidades educativas.
Estructura de las BCEP
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) se estructuran en torno a los siguientes componentes:
Ámbitos de Experiencia
Constituyen campos curriculares donde se organizan y distribuyen los objetivos de aprendizaje.
Núcleos de Aprendizaje
Corresponden a focos de experiencias para el aprendizaje, entorno a los cuales se integran y articulan objetivos de aprendizaje.
Niveles o Tramos Curriculares
Contribuyen a una forma de organización temporal de los objetivos de aprendizaje en 3 niveles curriculares (1, 2 y 3).
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Establecen los aprendizajes que se esperan de los párvulos en cada nivel educativo.
Ámbitos de las BCEP
- Ámbito de Desarrollo Personal y Social (DPS)
- Ámbito de Comunicación Integral
- Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno (ILE)
Aprendizajes en cada Ámbito
- DPS:
- Identidad y autonomía
- Convivencia y ciudadanía
- Corporalidad y movimiento
- Comunicación Integral:
- Lenguaje verbal
- Lenguajes artísticos
- ILE:
- Exploración del entorno natural
- Comprensión del entorno sociocultural
- Pensamiento matemático
Niveles Curriculares
- Nivel Sala Cuna: Mayor y menor
- Nivel Medio: Menor y mayor
- Nivel Transición: 1 y 2