Bases de Datos: Conceptos, Clasificación y Tablas Informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Bases de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Una biblioteca puede ser considerada como una base de datos, ya que está compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos que utilizamos para consultar.

Sistemas Gestores de Base de Datos

Existen programas denominados sistemas gestores de base de datos, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida, como Microsoft Access, SQL Server, entre otros.

Clasificación de Bases de Datos

Según la Variabilidad de los Datos Almacenados

  • Base de datos estática: Estas bases de datos son de solo lectura, utilizadas principalmente para almacenar datos históricos. No se puede modificar la información ni agregar nueva, y se utilizan solamente para consulta.
  • Base de datos dinámica: La información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualizaciones, eliminación y consulta de los datos.

Según su Contenido

  • Base de datos bibliográficas: Su fuente primaria de información son todos los contenidos de los libros, como título, autor, editorial, entre otros.
  • Base de datos de texto completo: Su fuente primaria de información son todos los contenidos de todas las ediciones de un tema específico, como una colección de revistas científicas.
  • Base de datos de informaciones biológicas: Su fuente primaria de información son los resultados de los experimentos biológicos o científicos.

Tablas Informáticas

Las tablas informáticas son los datos recolectados por un programa y almacenados en forma de tablas dentro de una base de datos. Gracias a esto, podemos ordenar la información y acceder a ella de forma rápida.

Estructuras de las Tablas Informáticas

  • Campo: Corresponde al nombre de la columna de la tabla, debe ser único y tener un tipo de dato asociado.
  • Registro: Corresponde a cada fila que compone una tabla informática. La unión de cada uno de los campos forma un registro.

Relación de las Tablas Informáticas

  • Relación de 1 a 1: Es cuando un dato de una tabla se relaciona únicamente con otro dato de otra tabla.
  • De 1 a varios: Es cuando un dato de una tabla se puede relacionar con varios datos de otras tablas. Estos datos pueden pertenecer al mismo campo pero en diferentes tablas.
  • De varios a varios: Es cuando varios datos de una tabla se pueden relacionar con varios datos de otra tabla y viceversa.

Tipos de Tablas Informáticas

  • Tablas con particiones: Son tablas cuyos datos se han dividido horizontalmente entre unidades que pueden repartirse por más de un grupo de archivos de una base de datos. Las particiones facilitan la administración de las tablas y los índices grandes porque permiten obtener acceso y administrar subconjuntos de datos con rapidez y eficacia al mismo tiempo que mantienen la integridad del conjunto.
  • Tablas temporales: Hay dos tipos de tablas temporales: locales y globales. Las tablas temporales locales son visibles solo para sus creadores durante la misma conexión a una instancia de SQL Server como cuando se crearon o cuando se hizo referencia a ellas por primera vez.
  • Tablas del sistema: SQL Server almacena los datos que definen la configuración del servidor y de todas sus tablas en un conjunto de tablas especial, conocido como tablas del sistema. Los usuarios no pueden consultar ni actualizar directamente las tablas del sistema si no es a través de una conexión de administrador dedicada (DAC) que solo debería utilizarse bajo la supervisión de los servicios de atención al cliente de Microsoft.
  • Tablas anchas: Es una tabla que tiene definido un conjunto de columnas. Las tablas anchas usan las columnas dispersas para aumentar hasta 30.000 el número total de columnas permitidas. El número de índices y estadísticas también se aumenta hasta 1.000 y 30.000, respectivamente. El tamaño máximo de una fila de una tabla ancha es de 8.019 bytes.

Entradas relacionadas: