Bases fisiológicas de la actividad afectiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Qué es la sexualidad?
. Es Una dimensión constitutiva del ser humano, es decir, nos afecta por la Naturaleza durante todas las etapas de nuestra vida de un modo u otro.
. Puede Moldear nuestra personalidad.
. Afecta De manera notoria a nuestro estado de ánimo y a nuestras emociones.
. Es un modo de vinculación afectiva Entre seres humanos y una oportunidad para que se expresen en su totalidad.
¿Qué es la sexología?
. Es la ciencia que Investiga los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad Humana.
. La sexualidad no se estudió como ámbito hasta finales del siglo XIX, cuando se empezó a desarrollar la sexología como una ciencia.
. Una de las conclusiones generales de la sexología es que la sexualidad es un fenómeno que evoluciona a lo Largo de la historia a medida que se van ganando libertades en las distintas Sociedades y culturas. Por ejemplo, actualmente con los avances de Internet, a Surgido una nueva forma de entender la sexualidad, lo que se conoce como Cibersexo.
Las esferas de la sexualidad
·Sexo (esfera biológica) → al ser seres sexuados por naturaleza, El sexo constituye un proceso biológico complejo en nuestras vidas.
·Sexualidad (esfera psicológica) → es el modo con que cada persona Percibe y vive su propio sexo. Es un parte consciente, significativa y Subjetiva de nuestra condición humana.
·Erótica (esfera sociocultural) → son las cualidades que hacen a un Objeto o situación aumentar el deseo sexual.
Dimensiones de la sexualidad
La sexualidad se estudia desde diversas Ciencias diferentes ya que es un ámbito pluridisciplinar y trasversal a todos Los aspectos de nuestra vida:
. Dimensión biológica → conjunto de características anatómicas, fisiológicas y Endocrinas que afectan de manera directa a la sexualidad y que forman los Elementos constitutivos de hombres y mujeres. Esta dimensión afecta a nuestros Deseos sexuales o a nuestra capacidad reproductiva, entre otras cosas.
. Dimensión psicoafectiva → características que afectan a nuestras emociones y Sentimientos y que se relaciona de manera directa con las creencias y valores De cada persona. El estudio de esta dimensión también se centra en la personalidad, La identidad y la orientación sexual de cada individuo.
. Dimensión sociocultural y ética → características sociales y del entorno cultural que Afectan de manera directa a la sexualidad. Cada cultura establece unos cánones Sexuales que regulan la sexualidad de sus miembros.
. Dimensión clínica → características que interfieren en el natural desarrollo de la Sexualidad en los seres humanos. Desde este ámbito se estudian tanto problemas Psicológicos como la ansiedad o la depresión provocadas por la sexualidad, como Problemas físicos que dan lugar a irregularidades en su desarrollo como las Disfunciones, la falta de libido o la adicción al sexo.