Las Bases del Saber: Racionalismo y Empirismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
El Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que afirma que la razón es la fuente fundamental de adquisición de conocimiento o, más aún, que es la única forma posible de alcanzar el conocimiento.
Rasgos del Racionalismo
- Confianza en la razón humana. La razón —no la tradición, ni la fe, ni la autoridad— es la fuente del conocimiento. Según los racionalistas, la razón es la facultad a la que le corresponde juzgar sobre la verdad, y con la que puede conocerse todo.
- Infravaloración del conocimiento sensible. La información que procede de los sentidos es engañosa y limitada.
- Creencia en la existencia de ideas innatas. El ser humano nace con unas ideas impresas en su razón, que no pueden derivarse de la experiencia del mundo externo.
- Defensa del método deductivo. A partir de unas ideas evidentes —como las ideas innatas—, se deriva, por deducción y leyes lógicas, un sistema de conocimientos completo y cerrado. En la deducción, se parte de ideas generales y de ellas se extraen conclusiones particulares.
El Empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que sostiene que la experiencia (fundamentalmente la experiencia externa) es la fuente de la que procede todo nuestro conocimiento.
Rasgos del Empirismo
- Se considera la experiencia sensible como el origen y el límite de nuestro conocimiento. La razón no puede conseguir nada sin contar con la información de los sentidos. Esto supone aceptar que solo se puede alcanzar un conocimiento probable del mundo. Los empiristas no rechazan que la razón sea importante en el proceso del conocimiento, pero defienden una concepción crítica de esta, limitada por la experiencia.
- Negación de las ideas innatas. El entendimiento es como una tabula rasa, una hoja en blanco que la experiencia llena de contenido. Es decir, las ideas innatas no existen, y esto significa que todas las ideas han tenido que originarse a partir de los datos de los sentidos.
- Defensa del método inductivo. Los empiristas consideraron que la observación y la experimentación del mundo son el origen del conocimiento. En la inducción, se parte de casos particulares y de ellos se extraen conclusiones generales.