La Batalla de Bailén: Victoria Decisiva en la Guerra de Independencia Española
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
La Batalla de Bailén: Un Hito en la Guerra de Independencia Española
1. Contexto y Preludio del Enfrentamiento
El 19 de julio de 1808 tuvo lugar la histórica Batalla de Bailén, un enfrentamiento crucial en la primera fase de la Guerra de Independencia Española. Este combate se desarrolló junto a la ciudad jienense de Bailén, y en él se midieron un ejército francés, bajo el mando del general Pierre Dupont de l'Étang, y las fuerzas españolas, dirigidas por el general Francisco Javier Castaños.
1.1. Movimientos Estratégicos Previos
A comienzos de junio, el general Dupont partió de Madrid con el objetivo de someter Andalucía. Sus tropas avanzaron acosadas continuamente por bandoleros y cruzaron poblaciones hostiles como Valdepeñas, que se levantó en armas el día 6 de julio, forzando el retroceso de buena parte de la tropa francesa hasta Toledo.
Por su parte, el general Castaños se reunió con los mandos españoles en Porcuna para definir la estrategia a seguir. Desplazó su ejército día y noche, cambiando constantemente de dirección, de manera que las tropas francesas no pudieran estar seguras de sus intenciones. Mientras tanto, Castaños se mantenía informado de los movimientos franceses gracias a la colaboración de los paisanos.
2. El Desarrollo de la Batalla
Dupont no se atrevió a plantear una batalla frontal a Castaños y prefirió retroceder, buscando enlazar con otras tropas francesas que acudían en su ayuda. Sin embargo, al dirigirse con esa intención a Bailén el 18 de julio, se encontró con Castaños, que justo en ese momento salía de la ciudad, y allí mismo se entabló la batalla.
2.1. El Combate y la Resistencia Española
Los franceses desplegaron su artillería de campaña —inferior a las piezas españolas— que apenas causó daño alguno, mientras que gran parte de sus propias piezas fueron desbaratadas. Dupont no pudo esperar a que Castaños le sorprendiera por retaguardia, así que decidió atacar aun estando en minoría, con el objetivo de romper el centro español.
El desenlace final se produjo bajo un intenso calor, con el cansancio haciendo mella y el monte bajo incendiado. La falta de agua para los franceses incrementaba su desmoralización, y el apoyo popular de los bailenenses a las tropas españolas fue crucial.
Dupont decidió un avance general contra el centro español, que fue frenado por una lluvia artillera y de fuego de fusilería. La situación de Dupont era desesperada. Pensó en un último esfuerzo, reuniendo a todas las tropas supervivientes, y se colocó al frente con sus generales, lanzándose al ataque contra el centro, al descubierto. Ante las ingentes descargas españolas, sus líneas se deshicieron, las bajas aumentaron, se detuvieron y comenzaron a huir en retirada.
3. Factores Clave de la Victoria Española
El hecho de que el enfrentamiento tuviera lugar a las mismas puertas de Bailén resultó decisivo para la victoria española, ya que la población local apoyó en todo cuanto pudo a sus tropas. La ayuda más importante fue el suministro de agua para los soldados, en un día que los cronistas señalan como "especialmente caluroso".
4. Consecuencias y Legado de Bailén
La derrota del general Dupont tuvo graves consecuencias para el esfuerzo de guerra francés, ya que forzó al rey José I Bonaparte a abandonar Madrid, además de cuestionar la invencibilidad de los franceses. Napoleón tuvo que acudir a la península con un nuevo y numeroso ejército para consolidar su dominio.
4.1. Reconocimiento y Conmemoración
La Medalla de Distinción de Bailén, instituida por Decreto de la Junta Suprema de Sevilla el 11 de agosto de 1808, fue otorgada a todos los componentes del ejército que participaron en la batalla.
Todos los años, desde hace más de cien años, Bailén conmemora la victoria del ejército español en las mismas fechas de julio, contando con la asistencia de tropas y autoridades civiles y militares.