Baterías AGM: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Baterías AGM
¿Qué son las baterías AGM?
Este tipo de baterías funcionan con el mismo principio que las baterías de gel, la diferencia es que el electrolito se queda fijado a las placas de plomo-calcio, gracias a una malla de fibra de vidrio. No tienen ojo mágico para poder ver el nivel del electrólito. El hidrógeno y el oxígeno se transforman de nuevo en agua. Este tipo de batería no desprende gases ácidos. En caso de que se genere vapor de agua, a alta presión el sistema utiliza una válvula de sobrepresión que libera el gas a la atmósfera.
Características
- El electrolito de ácido sulfúrico y agua destilada está absorbido en una malla de fibra de vidrio colocado entre las placas.
- Las placas son de plomo-calcio
Diferencias de las AGM de las convencionales plomo-calcio
- Las placas de las AGM son más grandes que las convencionales
- Separadores de fibra de vidrio: ello permite una intensidad tres veces superior.
- Carcasa estanca con válvula de sobrepresión unidireccional.
- Ácido de la batería ligada la fibra de vidrio.
Ventajas de la AGM sobre gel
- La Auto descarga en las AGM es menor que en las de gel.
- Esta tecnología impide la estratificación del ácido.
- Seguridad de arranque a bajas temperaturas
Desventajas
- Las baterías AGM no deben abrirse en ningún caso.
- No deben montarse en el compartimiento del motor
- Precio muy superior a las de ácido convencional.
Fase de descarga o redox
Al conectar un consumidor entre los bornes de la batería se produce una corriente de electrones que fluye de la placa positiva a la negativa, el paso de la corriente por el ácido descompone la unión molecular de este combinándose el sulfato con las placas, dejando al electrolito como agua únicamente, al recibir el sulfato las placas se transforman en sulfato de plomo en diferentes fases, liberando cada una de ellas iones de oxigeno e iones de hidrogeno que van a parar al electrolito que contiene el vaso para formar agua destilada, con una densidad de 1,18g/cm3 que equivale a 2 voltios aproximadamente. Para este proceso se necesita:
- Recipiente para contener el electrolito (mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada).
- Dos láminas sumergidas de plomo, en el electrodo positivo se utiliza una placa peróxido de plomo y en electrodo negativo una placa de plomo esponjoso.
- Consumidor de corriente o generador de corriente eléctrica.
Durante el proceso de descarga del sulfato el electrolito va a ir variando su densidad debido a que al recibir más agua hace aumentar su resistencia interna, por lo que cada vez es menos conductor.
Fase de carga u oxidación
Al conectar un cargador entre los bornes de la batería o cuando el alternador entra en funcionamiento, se produce en la batería el efecto contrario al de descarga, el sulfato de plomo contenido en las placas se transforma en peróxido de plomo en la placa positiva y